Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta 2008 Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2008 Costa Rica. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

BREVE VISITA AMANZANILLO


Hace unos años tuvimos la oportunidad de conocer el Refugio de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, un lugar paradisiaco situado en la costa caribeña de Costa Rica a corta distancia de la frontera de Panamá.


Con muchos Kms de playas virgenes y selvas costeras habitadas por una gran variedad de mamíferos , aves y reptiles, es un lugar tranquilo y sorprendente que está fuera de los circuitos turisticos habituales en el pais.


En las horas que permanecimos allí disfrutamos de sus paisajes y de algo de su fauna, pudiendo fotografiar entre otras a las siguientes especies.


Garceta Azul " Egretta caerulea".


Garceta Tricolor " Egretta tricolor".


Chachalaca Cabecigris " Ortalis cinereiceps".


Zarapito Trinador " Numenius phaeopus".


Charrán Real " Sterna maxima".


Bienteveo Sociable " Myiozetetes similis".


Semillero Variable " Sporophila corvina".


Zanate Mexicano " Quiscalus mexicanus".


Y un Mono Aullador de Manto Dorado " Alouatta palliata".

domingo, 10 de mayo de 2015

ALGUNAS FOTOS DE COLIBRIS EN MONTEVERDE


Brillante Frentiverde " Heliodoxa jacula".


Colibri Montañes Gorgimorado " Lampornis calolaema".


Colibri Orejivioleta " Colibri thalassinus".


Rabudito Verde " Discosura conversii".


Esmeralda de Coronilla Cobriza " Elvira cupreiceps".


Colibri Magenta " Calliphlox bryantae".


Colibri Morado " Campylopterus hemileucurus".


Colibri Colirrayado " Eupherusa eximia".


Las selvas nubladas de Monteverde son un buen lugar para la observación de colibris, sobre todo en aquellos lugares en los que hay instalados comederos.

martes, 20 de mayo de 2014

LA REINITA ALIDORADA


 La Reinita Alidorada " Vermivora chrysoptera" es un parúlido que nidifica en pastizales y bosques con claros en el sureste de Canadá y noreste de U.S.A., e inverna en Centroamérica y noroeste de Sudamérica.
 Fotografiada en los jardines cercanos a las Cataratas de la Paz en una de nuestras visitas a Costa Rica.

sábado, 21 de diciembre de 2013

EL CAPUCHINO CARABLANCA


El Capuchino Cara Blanca " Cebus imitator" es un mono de la familia Cebidae cuya área de distribución se extiende desde el este de Honduras hasta el oeste de Panamá.


Habita selvas tropicales bajas y montanas mas o menos secas y bosques galeria, siendo una especie numerosa en muchas zonas, sobre todo en lugares protegidos.´


 En Costa Rica es una especie común e incluso abundante en muchas de las zonas protegidas que hay en el pais, desde zonas boscosas cerca de la costa hasta áreas montañosas del interior.


 Por nuestra parte lo hemos observado con facilidad en varios lugares como los parques nacionales de Tortuguero, Cahuita, Manzanillo, Manuel Antonio, Santa Rosa y quizás algunos mas.





 Estas fotos han sido tomadas en diferentes viajes en los parques nacionales de Cahuita y Manuel Antonio.

miércoles, 23 de octubre de 2013

LA OROPENDOLA DE MONTEZUMA


La Oropendola de Montezuma " Psarocolius montezuma" es un ictérido de gran tamaño cuya área de distribución se exteinde desde el este de Mexico y por el este de Centroamérica hasta el centro de Panamá.


Habita selvas tropicales húmedas con claros, bosques de ribera, zonas de vegetación secundaria y plantaciones.


Es una especie localmente común en buena parte de su rango, donde tolera una moderada deforestación y no rehuye de zonas humanizadas.


Costa Rica es residente común en las zonas bajas de la región caribe alcanzando los 1500 metros de altura en el Valle Central y en laderas montanas.


Fotografiada en los comederos situados en el Observatory Lodge, junto al Volcán Arenal.

domingo, 1 de abril de 2012

AVES DE LA RESERVA BIOLOGICA HITOY CERERE


 Rio Hitoy.


 Rio La Estrella.

 la Reserva Biologica Hitoy Cerere, situada en las estribaciones de la Cordillera de Talamanca, y al suroeste del Valle de La Estrella,en el Caribe costarricense, protege algo mas de 9000 hectáreas de selva húmeda de dificil acceso y aún no bien conocida, que junto a las reservas cercanas forma parte de la reserva de la Biosfera de La Amistad.
 Su nombre procede de las palabras indigenas de lengua Bribri " Hitoy" que significa rio de piedras cubiertas de musgo, y " Cerere" que significa rio de aguas claras, dos de los rios mas importantes de la zona.
 Es un lugar de elevada pluviuosidad y muy importante para la conservación de la gran fauna como Jaguares, Tapires y Aguilas Harpias, ya dificiles de observar en tgran parte del pais.
 Las fotos siguientes fueron tomadas en una muy breve visita realizada ya hace unos años.


 Paloma Colorada " Culumba cayennensis".


Tortolita Colorada " Columbina talpacoti".


Amazona Frentirroja " Amazona autumnalis".


Loro Cabeciazul " Pionus menstruus".


 Amazilia Pechiazul " Amazilia amabilis".


Bienteveo Sociable " Myiozetetes similis".


Bienteveo Cabecigris" Myiozetetes granadensis".


Eufonia Olivacea " Euphonia gouldii".


 Y una Tangara Negra " Tachyphonus rufus".

viernes, 22 de julio de 2011

AVES EN EL P.N. BRAULIO CARRILLO


El P.N. Braulio Carrillo, situado en la Cordillera volcánica Central de Costa Rica, protege casi 50.000 hectáreas de selva tropical húmeda a corta distancia de San Jose.


 Alberga poblaciones de  unas 140 especies de mamíferos y 515 de aves lo que lo hace un lugar muy importante para la biodiversidad.
 las fotos siguientes fueron tomadas en una breve estancia de unas horas el pasado 2008.


Pava Crestada " Penelope purpurascens".


 Zafiro Coroniazul " Thalurania colombica".


Colibri Coroniblanco " Microchera albocoronata".


Rabudito Verde " Discosura conversii".


Colibri Cabeciazul " Klais guimeti".


Ermitaño Gorgiestriado " Phaetornis striigularis".


Bienteveo Grande " Pitangus sulphuratus".


 Zorzalito Sombrio " Catharus fuscater".


Zorzalito Maculado " Hylocichla mustelina".


 Tangara Aceitunada " Chlorothraupis carmioli".


 Tangara Cabecicastaña " Tangara gyrola".


 Mielero Verde " Chlorophanes spiza".


Reinita Mielera " Coereba flaveola".


 Y un Picogrueso Pechirrosado " Pheucticus ludovicianus".