Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
domingo, 29 de diciembre de 2013
EL SILFO DE KING
Uno de los colibris mas espectaculares que hemos tenido la suerte de observar y fotografiar en nuestra reciente visita a Perú ha sido el Silfo de King " Aglaiocercus kingi".
Se trata de una especie bien distribuida por selvas montanas y premontanas de la Cordillera andina desde el norte de Venezuela hasta el este de Perú y el norte de Bolivia.
Habita selvas con espacios abiertos, bordes de bosques y zonas de vegetación secundaria entre los 900 y los 3000 metros de altura, siendo una especie común en gran parte de su rango.
En Perú está bien distribuido por las laderas orientales de los Andes siendo fácil de observar en lugares adecuados sobre todo por su costumbre de acudir en gran número a los comederos.
Las fotos han sido tomadas en el Ecoan Lodge, en Abra patricia, a unos 2000 metros de altura, lugar en el que pudimos fotografiar hasta 11 especies de colibris durante nuestra corta estancia.
sábado, 28 de diciembre de 2013
IMAGENES DEL CORMORAN IMPERIAL
El Cormoran Imperial " Phalacrocorax atriceps" es una especie que se distribuye por las costas del cono sur sudamericano llegando hasta el Cabo de Hornos.
Tambien está presente en las Islas Malvinas.
Es una especie común en su limitado rango habiendo muchas colonias con cientos de ejemplares.
Por nuestra parte lo hemos observado y fotografiado en las dos ocasiones en las que hemos visitado la zona, en la primera ocasión en la Tierra de Fuego, en el Canal Beagle...
Y en la segunda en Puerto Natales, en el seno Ultima Esperanza, y en la costanera de Punta Arenas.
jueves, 26 de diciembre de 2013
EL LORO TUMULTUOSO
El Loro Tumultuoso " Pionus tumultuosus", tambien llamado Loro cabeza de Ciruela, es ujna especie de Psitácido que habita selvas montanas húmedas en las laderas orientales de los andes, normalmente entre los 2000 y 3000 metros de altura desde venezuela hasta Bolivia. Escaso y local en Perú hemos tenido la suerte de observarlo en buen número y fotografiarlo en el valle del rio Urubamba, en las cercanias de Machu Picchu.
martes, 24 de diciembre de 2013
EL PINGUINO DE HUMBOLDT
El Pinguino de Humboldt " Spheniscus humboldti" es una especie de distribución limitada a las costas del Oceano Pacifico de Perú y Chile bañadas por la fria corriente de Humboldt.
Habita costas rocosas e islas cercanas,las conocidas islas guaneras peruanas.
Su población es escasa, estando estimada en unos miles de ejemplares, y se encuentra en regresión debido a la sobrepesca en la zona y a la recolección del guano con las molestias que ello supone en la zona de nidificación.
Las fotos han sido tomadas en las Islas Ballestas, donde hay todavia un buen número de ejemplares.
sábado, 21 de diciembre de 2013
EL CAPUCHINO CARABLANCA
El Capuchino Cara Blanca " Cebus imitator" es un mono de la familia Cebidae cuya área de distribución se extiende desde el este de Honduras hasta el oeste de Panamá.
Habita selvas tropicales bajas y montanas mas o menos secas y bosques galeria, siendo una especie numerosa en muchas zonas, sobre todo en lugares protegidos.´
En Costa Rica es una especie común e incluso abundante en muchas de las zonas protegidas que hay en el pais, desde zonas boscosas cerca de la costa hasta áreas montañosas del interior.
Por nuestra parte lo hemos observado con facilidad en varios lugares como los parques nacionales de Tortuguero, Cahuita, Manzanillo, Manuel Antonio, Santa Rosa y quizás algunos mas.
Estas fotos han sido tomadas en diferentes viajes en los parques nacionales de Cahuita y Manuel Antonio.
jueves, 19 de diciembre de 2013
BISBITA PIQUICORTO
El Bisbita Piquicorto " Anthus furcatus" es un pájaro de la familia Motacillidae cuya área de distribución se extiende por la Cordillera andina desde el centro de Perú hasta el noroeste de Argentina. Tambien habita llanuras en la región sudoriental de Sudamérica.
El Peru, donde está presente la subespecie A.f.brevirostris, es relativamente común en la seca puna andina entre los 3500 y los 4100 metros de altura, siendo mas abundante en el sur del pais.
Por nuestra parte lo hemos observado en la región de Cuzco, cerca de la localidad de Chincheros,cuando ibamos en camino a la laguna de Huaypo.
martes, 17 de diciembre de 2013
PAPAMOSCAS CERROJILLOS
El Papamoscas Cerrojillo " Ficedula hypoleuca" es un muscicapido que nidifica en gran parte de Europa y el occidente de Asia e inverna en Africa subsahariana.
Su habitat natural son los bosques con espacios abiertos, asi como parques y jardines.
Común como nidificante en el norte de la Peninsula Ibérica, en el sur es una especie que aparece en los pasos migratorios desde y hacia el continente africano.
Estas fotos han sido hechas precisamente aprovechando las migraciones, tanto primaveral como otoñal, hace ya unos años.
domingo, 15 de diciembre de 2013
TANGARA DE REINHARDT
La Tangara de Reinhardt " Iridosornis reinhardti" es un bonito pájaro, endémico de Perú, de distribución limitada a las laderas orientales de los andes desde el valle del rio Marañon hasta la Cordillera de Vilcabamba, donde habita selvas montanas húmedas entre los 2000 y los 3500 metros de altura. Es una especie relativamente común en su limitado rango que pudimos observar en varias ocasiones y fotografiarla en los senderos del Ecoan Lodge, en Abra patricia.
viernes, 13 de diciembre de 2013
FOTOS DEL TORDO PATAGON
El Tordo Patagón " Curaeus curaeus" es un ictérido cuya área de distribución se extiende desde el centro de Chile hasta el extremo sur de Argentina y Chile en la Tierra del Fuego.
Habita diferentes tipos de bosques y sus alrededores, pudiendo observarse tambien en espacios abiertos, zonas de cultivo y cerca de costas marinas.
Es una especie abundante en gran parte de su rango aunque escasea en la Tierra del Fuego.
Por nuestra parte hemos podido observarlo en buen numero en el camino de El Calafate al P.N. Los Glaciares, en Argentina, y en el P.N. Torres del Paine y sus alrededores, en Chile.
Estas fotos fueron tomadas en los bosques de Nothofagus que hay cerca del Lago Grey, en el P.N. Torres del Paine hace unos años.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
FOTOS DEL COLIBRI COBRIZO
El Colibri Cobrizo" Aglaeactis cupripennis" es una especie bien distribuida por la cordillera andina desde el centro de Colombia hasta el sur de Peru.
Habita espacios abiertos semiaridos con matorrales y arbolado disperso entre los 2500 y los 4600 metros de altura siendo una de las especies de su familia mas abundantes en el paramo andino.
En Perú es una especie común en los valles interandinos y en las áridas laderas occidentales mientras escasea en la mas humeda vertiente laderas oriental de la cordillera.
En un viaje anterior lo observamos en lugares adecuados de la Cordillera Blan a mientras que en nuestra reciente visita lo vimos y fotografiamos en un lugar conocido como Peñas Ruinas en el camino entre Ollantaytambo y el Abra de Malaga.
lunes, 9 de diciembre de 2013
LA AGACHADIZA COMUN
La Agachadiza Común " Gallinago gallinago " es un limícolo que nidifica en gran parte de Eurasia e inverna al sur de sus áreas de cría llegando gran parte de su población a Africa subsahariana.
En nuestra tierra es una especie invernante que se deja ver en zonas humedas y sus bordes desde el mes de septiembre hasta el mes de abril.
Las fotos han sido tomadas en diferentes momentos en humedales de la provincia de Cadiz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)