Entradas populares

miércoles, 31 de diciembre de 2014

MAS FOTOS DE COLIBRIS PERUANOS


Nuestra ultima visita a Perú fué una buena ocasión para observar y fotografiar a un buen número de especies de colibris, aves espectaculares de las que siempre disfrutamos cuando cruzamos el Oceano Atlántico.


Julio y yo frente a los comederos del Ecoan Lodge, en una sesión fotográfica.


Amazilia Andina " Agyrtria franciae " fotografiada en Huembo.


Esmeralda Coliazul " Chlorostilbon mellisugus" fotografiada en el orquidiario Waqanki, en Moyobamba.





Varias imagenes del Colibrí Nuquiblanco " Florisuga mellivora", fotografiado en el orquidoario Waqanki, en Moyobamba.

Brillante Frentivioleta " Heliodoxa leadbeateri ", fotografiado en Huembo.


Zafiro Gorgiblanco " Hylocharis cyanus ", fotografiado en el orquidiario Waqanki, en Moyobamba.


Y un Colibri de Stozlmann " Oreotrochilus stolzmanni" fotografiado en la puna andina en el valle del rio Pachacoto, en la Cordillera Blanca.

lunes, 29 de diciembre de 2014

FOTOS DE LA URRACA MOÑUDA


La Urraca Moñuda " Cyanocorax chrysops" es un bonito córvido bien distribuido por el centro de Sudamérica desde el sur de la cuenca amazónica brasileña hasta el norte de Argentina y Uruguay.


Habita diferentes tipos de bosques asi como sus bordes y espacios abiertos con bosquetes dispersos.


 Común e incluso abundante en gran parte de su rango, es una especie fácil de observar en muchos lugares adecuados.


 Uno de ellos es la selva misionera en los alrededores de las cataratas de Iguazú, donde es una de las especies de aves mas conspicuas y que se deja ver con facilidad en zonas frecuentadas por los turistas que visitan el lugar.




Allí precisamente hicimos estas fotos en nuestra ultima visita, hace ya unos años.

viernes, 26 de diciembre de 2014

LA AGAMA DEL CAUCASO


 La Agama del Caucaso " Laudakia caucasia" es un reptil cuya área de distribución se extiende desde el extremo sureste de Europa , en la región del Caucaso, hasta una amplia zona del suroeste de Asia.


 En Turquia es una especie común sobre todo en la zona oriental de la Peninsula de Anatolia, siendo sustituida mas a occidente por una especie similar, la Agama de Roca " Laudakia stellio"


Estas fotos las tomamos cuando ibamos en camino al valle de Karadut una vez visitada la cumbre del Monte Nemrut.


En el camino tambien vimos la fortaleza de Yeni Kale, antigua fortificación con origen en el reino de Comagene, usada despues por los romanos y mas recientemente por otros pueblos como los mamelucos, que la restauraron en el siglo XIII.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

GORRION MORUNO EN LA JANDA


El Gorrion Moruno " Passer hispaniolensis" es una especie distribuida de forma irregular por la campiña gaditana, en la que cria en buen número, aunque pasa muy desapercibido por su parecido con el familiar Gorrión Común.


 Ademas es un invernante numeroso el algunas zonas de la campiña entre las que destaca la Comarca de la Janda, donde se concentra en gran número una vez terminada la temporada de cria.


 Estas imagenes son de un ejemplar bastante confiado que se dejo fotografiar desde la ventanilla del coche la última vez que visitamos la zona.


Aquí un grupo numeroso sobrevolando los campos de arroz.

lunes, 22 de diciembre de 2014

ARASARI CARIPARDO EN MOYOBAMBA


El Arasari Caripardo " Pteroglossus castanotis" es un tucán bien distribuido por el centro de Sudamérica desde el este de Colombia, Ucuador y Perú hasta el sureste de Brasil y noreste de Argentina.


Es una especie que habita selvas húmedas normalmente cerca de lagos y rios, aunque también frecuenta zonas de vegetación secundaria y plantaciones.Habitualmente se encuentra por debajo de los 600 metros de altura aunque en algunas zonas de la vertiente oriental de los andes llega a los 1.300 metros sobre el nivel del mar.


En Perú es una de las especies de su familia mas abundantes, siendo común y fácil de observar en gran parte de su rango, que ocupa toda la zona selvática del este del pais.


Forografiado en Moyobamba en los jardines del hotes Puerto Mirador.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

ZAMPULLIN CUELLINEGRO EN SANTOÑA


El Zampullín Cuellinegro " Podiceps nigricollis" es un ave acuática que nidifica en escaso número en humedales de agua dulce con aguas abiertas y abundante vegetación acuática de gran parte del territorio peninsular, estando las mayores poblaciones ibéricas en las Marismas del Guadalquivir y humedales cercanos.


 En invierno gran parte de los efectivos, junto con otros procedentes de latitudes mas norteñas, invernan en zonas costeras un tanto protegidas como pueden ser bahias y estuarios.




 Estas fotos las tomamos el invierno pasado en nuestra visita a las Marismas de Santoña, donde hay una buena población invernante.

domingo, 14 de diciembre de 2014

EL CARPINTERO ARCOIRIS


El Carpintero Arcoiris" Melanerpes flavifrons" es un pícido de pequeño tamaño de distribución limitada al sureste de Brasil, este de Paraguay y noreste de Argentina.


Habita selvas húmedas y zonas de vegetación secundaria, desde el nivel del mar hasta los 1.800 metros de altura.


Aunque no hay estimaciones aproximadas de su población, parece ser abundante en muchos lugares d e su rango, siendo común y fácil de observar en algunas zonas protegidas como en el caso del P.N. Iguazú y sus alrededores.


Las dos primeras fotos corresponden a un macho con su caracteristico copete rojo, y las tres últimas a una hembra en la que se aprecia la corona y nuca negras.


Las fotos fueron tomadas hace unos años en el P.N. Iguazú cerca de las impresionantes cataratas.

viernes, 12 de diciembre de 2014

ESCRIBANO HORTELANO EN EL MONTE NEMRUT


 El Escribano Hortelano " Emberiza hortulana"es un de los pájaros mas abundantes en las laderas del Monte Nemrut, donde pudimos ver un buen número de ellos.


 Es una especie que nidifica en espacios abiertos y laderas montanas en gran parte de Europa y la mitad occidental de Asia, asi como en la costa de Argelia en el continente africano.

 Es

Curiosamente su área de invernada no es muy bien conocida habiendose observado en zonas montañosas del Sahel desde Sierra Leona hasta Etiopia.


 En Turquia es una especie muy  abundante, estimandose su población en varios millones de parejas reproductoras, siendo quizas el pais con mayor número de ejemplares.


 Practicamente todos los pájaros observados estaban en plena temporada de cria, por lo que pudimos ver varios machos cantando y otros aportando comida a los pollos.


Otra vez el túmulo funerario de Antioco I con la cabeza de Hermes(Apolo ) en primer plano.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

FOTOS DE AMAZILIA ZAFIRINA


La Amazilia zafirina " Polyerata lactea" es un pequeño colibrí con un área de distribución extraña ya que habita 3 zonas discontinuas en Sudamérica, una en el este de Brasil,otra en el sureste de Venezuela y la última en el este de Perú y norte de Bolivia.


En Perú es una especie común en las tierras bajas orientales y laderas andinas hasta los 1.400 metros de altura, donde habita bordes de bosques y zonas de vegetación secundaria.


Estas fotos fueron tomadas en la localidad de Moyobamba en los jardines del orquidiario Waqanki.

lunes, 8 de diciembre de 2014

CHORLITOS DORADOS EN ROTA


Otro otoño han vuelto a los Corrales de Rota los Chorlitos Dorados " Pluvialis apricaria".


 Dificiles de ver, ya que se camuflan perfectamente con su color similar al de las rocas, y mas dificiles de fotografiar porque no permiten un buen acercamiento, en esta ocasión los buscamos un buen rato hasta que dimos con ellos y nos acercamos lentamente hasta una distancia aceptable para tomar algunas imagenes.


 De momento hemos visto un grupo de ejemplares  mucho mas reducido en numero que en años anteriores aunque espero que esto no signifique una reducción real de efectivos sino que no los hemos visto todos o que en ese momento no estaban en la costa todos los que invernan por la zona.



 Estas son algunas de las fotos conseguidas de una especie que nos gusta ver cada invierno.