Entradas populares

domingo, 30 de septiembre de 2018

LLEGAMOS A UGANDA.JARDIN BOTANICO DE ENTEBBE


 Recien llegados de un viaje a Uganda realizado entre los dias 14 y 25 de septiembre.
Volamos con Emirates Madrid-Dubai-Entebbe llegando al mediodia con lo que teniamos la tarde libre para tomar contacto con la avifauna de africa central.
 Lo mas fácil dar un paseo por el jardín botánico de Entebbe, a orillas del Lago Victoria.
Y aquí empezó el desfile de la espectacular colección de aves que pueblan este pais.


 Comenzamos con el Turaco Gris Oriental " Crinifer zonurus" especie común en el pais donde habita cualquier tipo de bosque y tambien la sabana arbolada.
Para nosotros se trata del primer encuentro con esta especie.


 Primer martin pescador fotografiado, el Alción Senegalés " Halcyon senegalensis", especie abundante en gran parte de Africa subsahariana y menos ligada al agua que otras de su familia. Solo necesita espacios mas o menos abiertos con arbolado.


 Primeras fotos del Abejaruco Gorgiblanco " Merops albicollis". Su área de cria se localiza en el Sahel y aparece por Africa ecuatorial en gran número a partir del mes de agosto.


Otra especie nueva para nosotros, el Tejedor de Pelzein " Ploceus pelzelni". Es una especie común en zonas discontinuas de Africa tropical donde habita riberas de humedales muchas veces cubiertas por papiros. En este caso lo fotografiamos en las orillas del Lago Victoria.


 No podia faltar el abundante Bulbul Tricolor " Pycnonotus tricolor".


 Otra especialidad africana, el Ave Martillo " Scopus umbretta", al que vimos en numerosas ocasiones durante nuestro viaje.


 Una imagen del Zorzal Africano " Turdus pelios", especie común en las zonas arboladas de Africa central. Primera vez que lo fotografiamos.


 Ahora el Estornino de Ruppell " Lamprotornis purpuroptera", la especie mas común de su familia en Uganda y habitante de los espacios arbolados de una amplia zona de Africa oriental.


 Una imagen del Cisticola del Nilo " Cisticola marginatus" habitante de riberas de humedales en buena parte de Africa central.


 Y por último por hoy dos imagenes del Calao Carigris " Bycanistes subcylindricus", especie de gran tamaño que habita zonas boscosas y sus bordes en zonas discontinuas de Africa tropical.


 

viernes, 28 de septiembre de 2018

UN PASEO POR LAS PROFUNDIDADES


Gracias a tener como amigos a expertos espeleólogos, de vez en cuando tenemos la oportunidad de visitar algunas de las muchas cuevas existentes en las sierras de Cadiz y Malaga.


Como en esta ocasión, en la que disfrutamos de un dia espectacular conociendo una cueva localizada en la Serrania de Ronda.
 En estas dos primeras fotos vemos a Magdalena descendiendo desde la entrada hacia el interior de la cueva.


Bonitas formaciones en el suelo una vez que acabó el descenso.


 Y aqui dirigiendonos hacia el interior de la cueva.



Seguimos viendo curiosas formaciones a medida que nos adentramos en la cueva.


 Parte del grupo recorriendo la galeria.




Diferentes formaciones en las paredes de la cueva.


De nuevo Magdalena en la parte seca de la cueva.


Y aqui introduciendose por una pequeña abertura hacia la parte cubierta por agua.


En la que ya me encuentro.


Magdalena y Bebi al fondo de un estrecho pasadizo.


Espectaculares y coloridas estalactitas.






Pintorescas formaciones en las paredes de la cueva.


Parte del grupo en la zona inundada.



Mas estalactitas.



 Formaciones que recuerdan a tejidos plegados conocidas como banderolas.


Por momentos el derroche de estalactitas era espectacular.


 Magdalena mirando embobada las formaciones.


Y yo buscando algún motivo para fotografiar.





Estalactitas de diferentes formas y colores.


El grupo antes de comenzar la subida a la boca de la cueva.


Subiendo por donde habiamos bajado.


Y la boca de la cueva desde el interior una vez terminada la visita.

viernes, 14 de septiembre de 2018

ALGUNOS ANFIBIOS EN BRAULIO CARRILLO


Durante nuestra estancia en el Tapirus Lodge vimos varias especies de anfibios, sobre todo durante una salida nocturna guiada y bajo la lluvia. El ambiente húmedo era de lo mas adecuado para estos pequeños seres.
 En esta primera imagen una Rana Arbolicola de Cabeza Pequeña " Scinax elaeochrous".



Estas dos fotos son de de la Rana Arbolicola Enmascarada " Smilisca phaeota".


Ahora una Rana Coral " Lithobates warszewitschii".


Una pareja de Ranas Coronadas " Anotheca spinosa" en un recipiente colocado exprofeso para facilitar su reproducción y poder estudiarlas. Se trata de una especie al parecer muy escasa y que pasa muy desapercibida  por vivir a gran altura y criar en oquedades en los arboles, muchas veces a varios metros de altura.


La espectacular Rana Venenosa Roja " Dendrobates pumilio". Esta es una especie diurna.


Un Sapo de Bosque LLuvioso " Bufo melanochlorus".


Y por último un  Sapo de Hojarasca " Rhaebo haematiticus".