Entradas populares

lunes, 30 de octubre de 2017

DE NUEVO EL PICOTENAZA ASIATICO


 Despues de haberlo visto en buen número en Keoladeo Ghana, volvemos a encontrarnos con el Picotenaza Asiático " Anastomus oscitans" en la ribera de un lago en el P.N. Ranthambhore.                 Toda una suerte el que dos de los tres safaris contratados nos tocaran en la zona de los lagos, por lo bonito de sus paisajes y por la gran variedad de avifauna ligada al agua que no se ve en otras zonas del parque.

viernes, 27 de octubre de 2017

LA SERRETA CAPUCHONA


El único encuentro que hemos tenido con la serreta Capuchona " Mergus cucullatus" durante nuestro viaje al oeste de U.S.A. fué en el Golden Gate Park, en San Francisco.


En uno de los amplios estanques del parque pudimos ver y fotografiara esta hembra que nadaba tranquilamente en compañia de otras especies de aves acuáticas.


 Se trata de un bonito pato que habita rios, lagos y lagunas en areas boscosas en amplias zonas de Norteamerica, siendo una especie relativamente común aunque nunca abundante.


 Estas son algunas de las fotos que pudimos hacer a este confiado pato.

jueves, 26 de octubre de 2017

IMAGENES DEL PICO CRESTIPARDO


La especie de pajaro carpintero de menor tamaño que hemos visto y fotografiado en la India ha sido el Pico Crestipardo " Dendrocopos moluccensis".


 Con solo 13 cms de longitud y 13-17 grs de peso, habita bosques secos y zonas de vegetación secundaria en todo el Subcontinente indio y buena parte de la Peninsula malaya  y el Archipielago Indonesio.



 La subespecie presente en India es D.m.nanus, que por nuestra parte solo la hemos visto y fotografiado en el P.N. Ranthambhore.

lunes, 23 de octubre de 2017

AGUILA CULEBRERA CHIILA


En nuestro primer safari en el P.N. Ranthambhore nos encontramos con este ejemplar de Aguila Culebrera Chiila " Spilornis cheela" posado en un arbol seco junto a la pista por la que ibamos.


 Paramos a corta distancia y el águila permaneció en su posadero bastante tranquila, lo que nos permitió tomarle un buen número de imagenes.


 Se trata de una especie bien distribuida por Asia tropical, tanto continental como insular, que ocupa habitats muy diversos y es común e incluso abundante en buena parte de su rango.


 Otras dos imagenes del mismo ejemplar tomadas desde unos metros mas adelante.


 

domingo, 22 de octubre de 2017

BARNACLA CARINEGRA EN SAUSALITO


Toda una sorpresa para nosotros encontrarnos con esta Barnacla Carinegra" Branta bernicla" en la Bahia de San Francisco, cerca de sausalito, en la mañana del dia 18 de junio.


 Sus zonas de cria mas cercanas se encuentran en el ártico canadiense y de Alaska, y si es verdad que las costas del centro de california son un buen lugar para la invernada de la especie.


 Algún problema habrá tenido este ejemplar para no haber volado al norte en su  momento, pero los cierto es que se ha quedado a veranear muy lejos de donde tenia que estar.


 Lo que nos permitió tomarle algunas fotos inesperadas para nosotros.

sábado, 21 de octubre de 2017

DOLMENES EXTREMEÑOS


 Esta pasada primavera estuvimos un fin de semana disfrutando de la naturaleza en tierras extremeñas, y nos acercamos a ver uno de los conjuntos megalíticos que hay a corta distancia de Valencia de Alcantara, concretamente los dolmenes de Aceña de la Borrega.


 El mas renombrado y espectacular de todos es el llamado Dolmen del Mellizo, de 3.6x 3 metros de diametro y 2.5 metros de altura.


Muy bien conservado y declarado " bien de interés cultural" en 1992.



 Junto con otros dolmenes cercanos constituye uno de los conjuntos dolménicos mas importantes de Europa.



 A unos 300 metros de distancia nos encontramos con el dolmen llamado Cajirón I, de 3.9 metros de largo y 2.5 de alto.  Solo vemos el pasillo, formado por 7 ortostatos, ya que la piedra que lo cubria está caida y no pudo colocarse en su sitio en la restauración efectuada en los años 90.



A unos 400 metros del anterior nos encontramos con el dolmen llamado Cajirón II, con una camara de 2.7x 3 metros y un corredor corto. En este caso si conserva la cubierta.


 Una imagen del paisaje de los alrededores, sierras graníticas cercanas a la Sierra de San Pedro, con un material excelente para las construcciones megalíticas, que según parece fueron realizadas  entre el cuarto y el tercer milenio A.C.

viernes, 20 de octubre de 2017

ABUBILLA INDIA


 En varias ocasiones nos hemos encontrado con la Abubilla " Upupa epops" durante nuestra visita a la India. En esta ocasión, en el P.N. Ranthambhore, tuvimos la suerte de poder fotografiar a corta distancia a un ejemplar con la cresta completamente desplegada.

martes, 17 de octubre de 2017

LANGURES DE JANUMAN


Carrileando por el P.N. Ranthambhore nos encontramos con varios grupos de Langures de Januman   " Semnopithecus entellus".


 Se trata de un mono de la familia Cercopithecidae bien distribuido por el norte y centro de la India, donde habita sobre todo bosques secos  con arbolado de hoja caduca, siempre a poca altura sobre el nivel del mar, asi como áreas humanizadas.


Es una especie abundante en gran parte de su rango, muy confiada y fácil de observar.


Suelen vivir en grupos de hasta unas decenas de ejemplares, con un macho dominante, algunos mas jovenes de segundo rango, hembras y crias.





Una hembra con su cria.


Comparten el territorio con otras especies, como en este caso el Ciervo Axis, y suelen ayudarse en labores de vigilancia  al ser especies presa de enemigos comunes como son los Tigres y Leopardos.

sábado, 14 de octubre de 2017

DE NUEVO EL ALCAUDON COLILARGO


Tambien nos encontramos en Ranthambhore con el Alcaudón Colilargo " Lanius schach".


Ya lo fotografiamos unos dias antes en el Terai nepalí, en aquella ocasión la subespecie presente era L.s.tricolor, con la parte superior de la cabeza de color negro.


Mientras ahora vemos y fotografiamos a la subespecie L.s.caniceps, de cola mas corta y franja ocular negra, cuya área de distribución se extiende por el norte y centro de India peninsular y norte de Sri Lanka.

viernes, 13 de octubre de 2017

CONEJO DE MATORRAL EN PORTLAND


 El Conejo de Matorral " Sylvilagus bachmani" es una especie que se distribuye por áreas cercanas a la costa en el extremo oeste de Norteamérica desde el oeste de Oregon, al sur del Rio Columbia, hasta Baja California, en Mexico.


Su habitat natural son aquellos lugares donde haya abundante vegetación arbustiva, desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altura.


Estas fotos las tomamos en un parque urbano, de bastante extensión, en la ciudad de Portland, uno de los varios lugares donde pudimos ver a esta especie

jueves, 12 de octubre de 2017

CULEBRERAS


De nuevo visitamos las costas del sur de Cadiz, entre Tarifa y Algeciras, el pasado sabado 30 de septiembre para observar el paso migratorio de rapaces hacia el Continente africano.


Si en visitas anteriores las especies mas abundantes fueron, los Milanos Negros en  Agosto, y los Alimoches y las Aguilas Calzadas a primeros de septiembre, en esta ocasión , aunque las Calzadas seguian pasando en buen número, la especie que formaba el grueso de la migración era la Culebrera Europea " Circaetus gallicus".


Como también soplaba un viento de levante moderado, volvimos a situarnos en una colina cercana al Centro de trafico marítimo del Estrecho. lugar desde el que veiamos como se acercaban gran número de aves desde el oeste para encarar el mar a corta distancia de nosotros.


Se acercan volando a baja altura buscando las zonas donde combate poco el viento y al encarar la costa, dudan en muchas ocasiones si pasar o no, con lo que vuelan en circulos, lo que nos permite tomar fotografias a corta distancia si conseguimos  colocarnos en el lugar adecuado.


Lo que si conseguimos también en esta ocasión, disfrutando durante mas de tres horas de un  magnífico espectáculo.


 En esta imagen un ejemplar juvenil al que le falta el babero oscuro de los adultos.



 Fueron unos centenares de aves las que pasaron sobre nosotros durante este corto espacio de tiempo, aunque seguramente todas no cruzaran el Estrecho pudiendo quedarse muchas de ellas por la zona esperando mejores condiciones para el salto entre continentes.



Estas son algunas de las fotos tomadas en aquellos momentos.