Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
lunes, 31 de agosto de 2015
FOTOS DE LA BISBITA CAMPESTRE
La Bisbita Campestre " Anthus campestris" es un pajaro que habita espacios abiertos con pastizales en una amplia franja del centro y sur de Europa y de la mitad occidental de Asia, donde es una especie estival.
En la Peninsula Ibérica su población ha sido estimada en 500-600.000 parejas reproductoras, repartiendose la mayoria de ellas por la mitad norte del territorio, mientras en la mitad sur habita zonas discontinuas faltando en muchos lugares aparentemente adecuados.
Estas fotos han sido tomadas en el P.N. de Los Alcornocales, en el sur de la provincia de Cadiz, donde hay un buen número de parejas que nidifican en espacios abiertos mas o menos amplios cerca del bosque de alcornoques típico de la zona..
domingo, 30 de agosto de 2015
OTROS BULBULES
De las muchas especies de pájaros que vimos en nuestra visita a Cambodia, varias de ellas eran bulbules, cuya familia Pycnonotidae esta muy bien representada en Asia Oriental.
Las fotos siguientes son de algunos de ellos.
En la foto una zona arbolada cercana a los templos de Banteay Srei.
Bulbul Cabecinegro " Pycnonotus atriceps".
Bulbul de Blanford " Pycnonotus blanfordi".
Y el Bulbul Crestinegro " Pycnonotus flaviventris".
miércoles, 26 de agosto de 2015
LAVANDERA CASCADEÑA EN SAKLIKENT
La Lavandera Cascadeña " Motacilla cinerea" es una especie que habita cursos fluviales montanos en gran parte de Eurasia y en el noroeste de Africa así como en los archipiélagos macaronesicos.
Común en gran parte de su rango, tambien lo es en la Peninsula de Anatolia, donde está presente la misma subespecie que en Europa, la M.c.cinerea.
Estas fotos las tomamos en la garganta de Seklikent, en el suroeste de Turquia, cuando vimos a una pareja cebando a sus pollos en un nido.
Imagen del lugar a corta distancia de donde vimos a las lavanderas.
sábado, 22 de agosto de 2015
ALGUNAS IMAGENES DEL GLACIAR PERITO MORENO
Uno de los espectaculos naturales mas sobresalientes de Argentina y de toda Sudamérica es el glaciar Perito Moreno.
Nacido en el gran campo de hielo patagónico, en la Cordillera andina, y despues de una pronunciada caida, llega a morir al Lago Argentino, a unos 80 Kms al oeste de la localidad de El Calafate.
Su frente, de mas de 5 Kms de longitud y 60 metros de altura, llega a veces a tocar tierra en la Peninsula de Magallanes, dejando su porción occidental sobre el Brazo Rico y la oriental sobre el Brazo Sur del lago Argentino.
Témpanos de hielo en el Brazo Rico.
La mayoria de estas fotos las tomamos en nuestra segunda visita al lugar, hace ya mas de 5 años, y algunas de ellas son de la primera visita, en el año 1994.
En esta foto un grupo de personas sobre el glaciar.
Frente del glaciar desde la Peninsula de Magallanes.
Desprendimiento de grandes masas de hielo del glaciar sobre el Canal de los Tempanos.
El hielo llegando a la Peninsula de Magallanes.
Zona oriental del glaciar sobre el Brazo Sur del lago.
Vista de los Andes patagonicos y el Lago Argentino desde la Peninsula de Magallanes.
jueves, 20 de agosto de 2015
OTRAS AVES PERUANAS
Esta foto está tomada en las selvas montanas húmedas del Alto Nieva, en Abra Patricia.
En las imagenes siguientes algunas especies de aves fotografiadas en nuestra última visita a Perú.
Pava Andina " Penelope montagnii", fotografiada en los senderos del Ecoan Lodge, en Abra Patricia.
Paloma Montaraz Comun " Leptotila verreauxi", fotografiada en los jardines del hotel Inkaterra, en Aguas Calientes.
Zenaida Torcaza " Zenaida auriculata", fotografiada en Pisac.
Tortolita Cuculi " Columbina cruziana", fotografiada en Nazca.
Loro Cabeciazul " Pionus menstruus", fotografiado en los jardines del hotel Puerto Mirador, en Moyobamba.
Aratinga Mitrada " Aratinga mitrata", fotografiada en el Santuario Histórico de Machu Picchu.
Garrapatero Asurcado " Crotophaga sulcirostris", fotografiado en Lima.
Y un Carpintero Candela " Picus rivolii", fotografiado en los jardines del hotel Inkaterra, en Aguas Calientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)