Entradas populares

lunes, 27 de junio de 2022

BARNACLAS CARIBLANCAS SOBRE EL HIELO

 
En esta entrada algunas imagenes de Barnaclas Cariblancas " Branta leucopsis" sobre el hielo en un pequeño estanque en el centro de la ciudad de Nykoping.

 
Y bastante confiadas, como las que hemos estado viendo en otras zonas de la ciudad y en sus alrededores.








 
En estas imagenes jugamos con los reflejos de color que hay en el hielo de un edificio cercano.




 
Y en estas con algunos primeros planos de ejemplares solitarios, un poco apartados del gran grupo.


 Aquí este ejemplar descansa sobre el hielo ajeno al trasiego de personas que pasa por la acera a corta distancia de donde se encuentra.

viernes, 24 de junio de 2022

ABEJERO EUROPEO TODAVIA EN AFRICA

 
En esta entrada algunas imagenes de un Abejero Europeo " Pernis apivorus" que nos sobrevoló a baja altura mientras estabamos en el Monte Hacho, en nuestra reciente visita a Ceuta.

 
Lo vimos llegar en dirección a las aguas del Estrecho y de pronto una Gaviota Patiamarilla se fué hacia él a molestarlo, lo que hizo que girara y viniera hacia donde estábamos.

 
Nos dió tiempo a sacar la cámara del coche y tomarle una serie de fotografias mientras nos sobrevolaba.








 Hasta aquí las imagenes que mostramos de este bonito encuentro.

sábado, 18 de junio de 2022

STYGGKARRET


 Ultimo dia de nuestra corta estancia en Suecia y nos acercamos por la mañana a Stygkarret, zona de grandes bosques de coníferas donde se habían estado viendo en los últimos dias dos Picos Tridactilos.

 
A medida que nos adentrabamos en el bosque la carretera estaba cada vez mas helada y hacia dificil la conducción.


 Con lo que paramos donde pudimos y costó trabajo  dar la vuelta al vehiculo para situarlo en posición salida en un lateral de la via.

 
Una vez conseguido tomamos la referencia de donde se habian estado viendo los Picos Tridáctilos y nos introdujimos en el bosque en su busca.

 
No llegamos a verlos aunque pareció que escuchamos en alguna ocasión su reclamo, algo de lo que no estoy seguro. Si vimos un Pico Picapinos y alguno del grupo dijo escuchar el reclamo de un Urogallo, algo muy posible ya que estos bosques son el habitat ideal para esta tetraónida.

 
Salimos al camino y pusimos el reclamo del Mochuelo Chico a ver quien venia a echarlo.

 
Y empezaron a aparecer Luganos " Spinus spinus".

  
Uno de los fringilidos mas abundante en estos bosques.

 
Y Piquituertos Comunes " Loxia curvirostra". En la imagen una hembra.

 
Un macho.


 Otra hembra.

 
Macho y hembra con un Lugano entre ellos.


 
Mas fotos de Piquituertos Comunes.

 
De nuevo vemos a un Carbonero Montano " Poecile montanus".

 
A un Reyezuelo Sencillo " Regulus regulus".


 Y a esta hembra de Pinzón Real " Fringilla montifringilla".


 
De las pocas que vimos en nuestro viaje y la única que se dejó fotografiar.



 Ya saliendo del bosque nos sobrevoló este Pigargo Europeo " Haliaeetus albicilla" que nos dejó tomarle algunas imagenes antes de que tomara altura.

miércoles, 15 de junio de 2022

CHAGRA DEL SENEGAL ESPAÑOL

 
Todo un lujo fotografiar a un Chagra del Senegal " Tchagra senegalus" en territorio español.

 
En concreto en el territorio de la ciudad autónoma de Ceuta, en el extremo norte de Africa, donde este año hay al menos entre 10 y 15 parejas reproductoras, fácilmente audibles en la temporada de celo.

 
Se trata de una especie de la familia Malaconotidae ampliamente distribuida por Africa subsahariana, donde suele ser abundante en zonas adecuadas y cuya subespecie T.s. cucullatus habita zonas cercanas a la costa en Marruecos, Argelia y Tunez, poblaciones separadas de la principal por el inmenso desierto del Sahara.


 Su comportamiento discreto y el que siempre esté oculto y cerca del suelo en los matorrales en los que vive hace que sea muy difícil de ver y por tanto de fotografiar.

 
Por lo que hay que aprovechar la temporada de celo , cuando los machos entonan su melodioso canto, para situarlos, y si tenemos la suerte que que respondan al reclamo, como en esta ocasión, pues objetivo cumplido.

 
A lo largo de la mañana escuchamos el canto de varios machos en diferentes lugares pero no a distancia lo suficientemente corta como para que se acercaran  al macho intruso que simulabamos. A veces escuchábamos dos machos a no mucha distancia uno de otro, no mucho mas de 100 metros, y pensamos que si no estábamos bastante cerca nos podían confundir con un macho vecino con lo que no tenían por qué acercarse.

 
Total que cuando pudimos acercarnos a donde cantaba uno, algo no muy fácil al ser lugares  con laderas llenas de matorrales y mucha planta espinosa, y le pusimos el canto bastante cerca, el macho territorial acudió de inmediato y aunque seguía cantando oculto muy cerca de nosotros, en algunas ocasiones se exponia y nos dejó fotografiarlo a placer.



 Todo un éxito, con el que no contabamos, fotografiar a una especie tan escasa cerca de nosotros y tan escondediza.


   Con la fotografia de aves no siempre se tiene suerte, muchas veces uno hace un gran esfuerzo y   no se consiguen los objetivos deseados, pero en esta ocasión el esfuerzo no ha sido mucho, y los resultados excelentes.