Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
jueves, 31 de diciembre de 2015
ZARCERO GRANDE EN EFESO
El Zarcero Grande " Hippolais olivetorum " es una especie que habita el bosque y matorral mediterraneo asi como espacios abiertos con arbolado disperso en Europa sudoriental y oeste y sur de la Peninsula de Anatolia, donde es relativamente común en zonas adecuadas.
En nuestra visita a Turquia pudimos ver a este ejemplar aportando comida a su nido en los alrededores de las ruinas de la ciudad de Efeso, lugar de visita imprescindible para cualquier viajero interesado en la Historia.
Aqui una foto de Magdalena en la Via Arcadiana con el gran teatro al fondo, impresionante edificación con capacidad para 25.000 espectadores cuyas últimas reformas fueron hechas por los emperadores Claudio y Trajano.
Biblioteca de Celso, uno de los mas importantes monumentos de la ciudad, mandado construir por Tiberio Julio Aquila, en 135 d de J.C. en honor de su padre Tiberio Julio Celso, Gobernador de la provincia de Asia.
Otro edificio emblemático de la ciudad, el Odeon, construido en el siglo II d de J.C., con capacidad para 500 personas y utilizado para representaciones teatrales y conciertos.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
EL PRIONOPO CRESTIBLANCO
Uno de los pájaros que mas nos gustaron de los que vimos en nuestro safari por tierra en el P.N. Chobe fue el Prionopo Crestiblanco " Prionops plumatus".
Se trata de un pájaro de la familia Prionopidae, compuesta por ocho especies y un solo género " Prionops", y confinada a la zona tropical del Continente africano.
Esta especie es la mas común y ampliamente distribuida de su familia, abarcando su rango una extensa área desde las sabanas del sur del Sahel por el norte hasta los límites del Desierto del Kalahari por el sur.
Es un ave de caracter gregario que se mueve en grupos de varios individuos como en esta ocasión en que, recien entrados en el parque nacional, nos encontramos con 7-8 pájaros que nos dejaron tomar algunas imagenes mientras nuestro guia tramitaba el papeleo del ingreso a la zona protegida.
lunes, 28 de diciembre de 2015
LUGANOS EN ESTEPA
Otra de las especies que fuimos a buscar a Estepa es el Lugano "Carduelis spinus ".
Se trata de un fringílido de distribución euroasiática que en la Peninsula Ibérica nidifica en escaso número en masas forestales montanas del tercio norte del territorio.
Mientras en nuestra tierra del sur peninsular es un invernante habitual, aunque con grandes oscilaciones numericas de año en año dependiendo del exito reproductivo en sus áreas de cria.
Este año es de los buenos, con grandes cantidades de ejemplares en todas nuestras sierras. Por nuestra parte ya lo hemos visto en áreas serranas de diferentes provincias andaluzas.
Al ser este un año extremadamente seco, la posibilidad de fotografiar en bebederos a especies invernantes en esta época del año se da en muy raras ocasiones, ya que lo habitual es que sobre agua en el campo y los pájaros tengan para elegir y no tengan que concentrarse en lugares concretos.
Las tres primeras imagenes corresponden a hembras y las tres últimas machos, con su distintiva boina negra.
domingo, 27 de diciembre de 2015
ALGUNOS LIMICOLOS EN EL RIO CHOBE
Entre otras aves, en las riberas del Rio Chobe pudimos ver un buen número de limicolos y pudimos fotografiar algunos de ellos.
Esta primera foto corresponde a una Cigueñuela Común " Himantopus himantopus", especie bien conocida de nuestros humedales ibéricos que tambien es residente en la zona.
En esta imagen una Avefria Armada" Vanellus armatus", especie común en zonas humedas y sus alrededores en gran parte de Africa al sur del Ecuador.
Aqui un Archibebe Claro " Tringa nebularia", especie que nidifica en la taiga eurosiberiana e inverna muy al sur de sus áreas de cria, como en este caso en el sur de Africa.
Este es un Andarrios Chico " Actitis hypoleucos", pequeño limícolo que nidifica en Eurasia e inverna tambien al sur de sus áreas de cria llegando hasta el sur de Africa y de Australia.
Y por último un Combatiente " Philomachus pugnax" , otro limicolo de nidificación eurosiberiana que inverna basicamente en el Subcontinente indio y en Africa subsahariana.
jueves, 24 de diciembre de 2015
PAISAJES DE HALONG BAY
La Bahia de Halong está situada en el noreste de Vietnam, en el Golfo de Tonkin, y a corta distancia de la frontera de China.
En sus mas de 1500 Kms cuadrados de extensión alberga casi dos mil formaciones karsticas, asi como numerosas islas e islotes de mayor o menor tamaño.
Su conjunto conforma un paisaje espectacular por el cual es un verdadero placer recorrer sus aguas y decubrir una detrás de otra las caprichosas formas que la naturaleza nos regala.
Es de esos lugares que siempre nos han impresionado cuando hemos visto alguna foto de esas de " los lugares mas bonitos del mundo", o algunas imagenes en peliculas como Indochina.
Entrada por una cueva a una bahia interior.
Atardecer.
Desde el año 2001 la oferta turistica, muy escasa hasta entonces, ofrece la posibilidad de navegar sus aguas en pequeños cruceros muy bien equipados y con una tripulación muy profesional y de lo mas agradable, lo que hace que sea muy cómodo y fácil acceder a lugares remotos y antes completamente desconocidos para el turista normal.
Amanecer desde el barco en el lugar donde pasamos la noche.
Comienza el recorrido del segundo dia en un barco auxiliar que nos movió por pequeñas bahias y aldeas de pescadores.
Aldea flotante junto a una isla vertical en la que es imposible construir un asentamiento permanente.
Barcas de pescadores que tambien participan del negocio turistico paseandonos por su laberinto de canales e islotes.
Pequeñas playas solitarias en una de las muchas islas deshabitadas.
Magnífico arco de piedra en el camino de vuelta al barco principal.
Paisaje al atardecer.
Reunión de barcos en uno de los lugares donde se concentran para pasar la noche.
En la mañana del tercer dia desde la entrada a la cueva de la sorpresa.
Y de vuelta a la costa donde nos esperaban para llevarnos a Hanoi.
Esta maravilla natural está situada en lo que en su dia fué Vietnam del Norte, que despues de la terrible guerra que sufrió no hace tanto tiempo, ha pasado página y encara el futuro con ilusión, como todo el pais,
Son gente laboriosa y amable que nos han dejado una grata impresión en nuestra visita.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
PIQUITUERTOS EN ESTEPA
El pasado sabado 19 de diciembre nos acercamos a Estepa para fotografiar algunas especies de aves que frecuentan los comederos y bebederos situados a corta distancia de la población en el lugar llamado "El refugio de la serpiente".
La especie mas habitual y que mas acude a los bebederos es el Piquituerto Común " Loxia curvirostra", común en los pinares de la zona.
Según nos cuenta Francisco Javier Perez, ornitólogo local con el que nos pusimos en contacto para acceder al refugio, se trata de una especie colonizadora reciente que ha aprovechado que los pinares de repoblación que datan de 50-60 años atras, han madurado y ya dan piñas con lo que las aves ya tienen alimento disponible. Su presencia como nidificantes data de finales de los años noventa, y se trata de la única zona donde esta especie está presente en la provincia de Sevilla, y por lo que vimos en gran número.
Se trata de una especie oportunista que puede nidificar en cualquier época del año siempre que tenga alimento disponible.
Las hembras presentan normalmente un color amarillento como el ejemplar de esta imagen.
Mientras los machos suelen ser de color rojizo anaranjado variando bastante la tonalidad del plumaje.
Es estas dos últimas imagenes vemos ejemplares de color grisaceo, normalmente jovenes, o hembras con poco color.
Otro macho menos rojizo que el anterior.
Es una especie bastante gregaria que vuela en grupos de numerosos individuos.
Aqui vemos a cuatro de ellos bebiendo juntos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)