Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
Mostrando entradas con la etiqueta 2019 Turquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2019 Turquia. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de agosto de 2019
ALGUNAS FOTOS DE PAJAROS EN AFRODISIAS
Y ahora unas fotos de pájaros tomadas en Afrodisias.
Esta primera es de un Arrendajo Comun " Garrulus glandarius", en la necrópolis.
Un Escribano Soteño " Emberiza cirlus" en celo. Estamos en primavera.
De nuevo la abundante Collalba Rubia Oriental " Oenanthe melanoleuca".
Una Curruca zarcera" Sylvia communis", frecuente en el entorno de las ruinas.
De nuevo el Trepador Rupestre " Sitta neumayer", en el teatro.
Y una novedad, la Curruca de Ruppell" Sylvia ruppelli" fotografiada en un pinar poco antes de llegar a Afrodisias. Primera vez que vemos y fotografiamos a esta especie.
jueves, 1 de agosto de 2019
AFRODISIAS
Y llegamos a Afrodisias, ciudad romana con ruinas muy bien conservadas situada en un entorno espectacular.
Lo primero que destaca en las ruinas es el Tetrápilo, entrada ornamental construida en el siglo II, situada al comienzo de la calzada que llevaba al templo principal.
Y por la que se accedia al Templo de Afrodita, edificio mas importante de la ciudad, y en que se encontraba la estatua de Afrodita, la diosa griega del amor.
Mas adelante nos encontramos con el estadio.
Con 270 metros de largo y 60 de ancho y una capacidad para 30.000 espectadores, se trata de uno de los mas grandes y además uno de los mejor conservados de la época.
Volvemos a ver en nuestro paseo el templo de Afrodita.
Y pasamos ahora junto al Agora.
Para encontrarnos poco después con los Baños de Adriano, construidos en la época del emperador hispano.
Otra vista del Agora, área pública o mercado, que data del siglo I antes de Cristo.
Y llegamos al teatro, también construido en el siglo I antes de Cristo.
La ciudad fue construida junto a unas importantes canteras de mármol, con el que se construyo y además se usó para hacer incontables esculturas y obras de arte, lo que hizo de la ciudad un importante centro artístico en la época romana.
De nuevo nos encontramos con el Agora desde otra perspectiva.
Y ahora nos encontramos con el Sebasteion, complejo religioso dedicado al culto de Cesar Augusto.
Después de un bonito recorrido circular volvemos a entrar en la ciudad para buscar el Odeón, que se nos había pasado, y nos encontramos de nuevo junto al Templo de Afrodita.
Aquí el Odeon , también llamado Bouleterion, pequeño teatro que se uso para diferentes fines a lo largo del tiempo.
Y ya saliendo pasamos junto a la necrópolis, con numerosos sarcófagos tallados maravillosamente.
Algunos conmovedores, como manifestando el amor eterno.
Fue una delicia pasear tranquilamente por esta magnífica ciudad, lección de historia y alejada del turismo masivo.
Su fin llego tras un terremoto en el siglo VII, tras el que nunca recuperó su pasado esplendor.
viernes, 26 de julio de 2019
VISITA AL LAGO SALDA
Siguiente etapa de nuestro recorrido, nos encontramos ahora en las riberas del Lago Salda.
Se trata de un lago de cráter de 45 Kms de extensión situado en el suroeste de Turquia en la llamada región de los lagos.
Situado a mas de 1100 metros de altura y rodeado de bosques , sobre todo de Pino Negro.
Es un lugar espectacular sobre todo por la limpieza de sus aguas y sus riberas cubiertas por diferentes capas de minerales, hidromagnesitas, que le dan un colorido especial.
Un Tarro Canelo " Tadorna ferruginea" en la orilla del lago.
Otra de sus características es su gran profundidad, casi 200 metros, lo que hace que sea el lago mas profundo de Turquia.
Una vista de sus orillas en la ribera sur del lago.
Y un Zarcero Palido Oriental " Iduna pallida", de los que vimos varios a corta distancia de la ribera.
Otra imagen del lago con sus blancas orillas.
Cambiamos de lugar y en el camino nos encontramos con este Alcaudón Núbico " Lanius nubicus", recién llegado de sus zonas de invernada.
Bosques de pinos en la ribera occidental del lago.
En este lugar el contraste de colores en el agua era espectacular. La orilla continua con muy poca profundidad dentro del agua hasta que desciende bruscamente, de eso la diferencia de color.
En verano es un lugar al que viene la gente a pasear y bañarse. Estamos a primeros de mayo y ya se nota la llegada de visitantes.
Mas imágenes de la ribera sur.
Por donde nos dimos un buen paseo.
Hasta llegar a una pequeña península para seguir disfrutando del colorido del lugar, esta vez con el añadido de unas curiosas algas.
Nos damos la vuelta y vemos las montañas del Tauro al fondo. Tras ellas la espectacular costa del sur de Turquia.
Una curiosa surgencia de agua a corta distancia de la orilla.
De nuevo los pinares al oeste del lago.
Y nos retiramos hacia el aparcamiento entre este contraste de colores.
En la zona de piedras esta Cogujada Común " Galerida cristata " que fotografió Magdalena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)