Entradas populares

lunes, 26 de septiembre de 2022

MAS IMAGENES DEL COLIN GORGINEGRO

 
Ahora una serie de imagenes  del Colin Gorginegro " Colinus nigrogularis" tomadas también en la mañana del pasado 8 de junio.


Se trata de un ave de la familia Odontophoridae con un rango limitado a algunas zonas de la Peninsula de Yucatán y zonas localizadas del este de Centroamérica hasta Nicaragua.


 Habita zonas mas o menos áridas con matorrales, bosques abiertos y sus bordes así como tierras de cultivo.

 
Su población, no del todo bien conocida, puede  llegar a ser de cientos de miles de ejemplares., siendo una especie común en muchos lugares.

 
Entre ellos la árida costa mexicana del norte de Yucatán, donde lo encontramos con mucha facilidad.


 
En esta imagen un macho.

 
Y en esta un macho acompañado por dos hembras, con la garganta amarilla en lugar de negra.







 Hasta aquí las imagenes que mostramos de esta bonita especie que fotografiamos por primera vez.

viernes, 23 de septiembre de 2022

MAS FOTOS DE LA MATRACA YUCATECA

 
En esta entrada algunas de las fotos que hicimos a la Matraca Yucateca " Campylorhynchus yucatanicus" en la mañana del pasado 8 de junio.

 
Se trata de un troglodítido endémico de la cornisa norte de la Peninsula de Yucatán.


 Donde habita zonas áridas cercanas a la costa desde la Ria Celestún por el oeste hasta la Ria Lagartos por el este, un rango bastante reducido de no mucho mas de 300 Kms de extensión.


 En zonas adecuadas y no alteradas de su rango suele ser común e incluso abundante, siendo fácil de localizar.

 
Ya que vive en zonas de matorral con espacios abiertos y suele acudir al reclamo con facilidad.

  
En la mañana del pasado 8 de junio mientras recorriamos la carretera entre Rio Lagartos y San Felipe fué la primera especie que localizamos y fotografiamos, poco después de amanecer. En la misma mañana vimos varios ejemplares mas a los que no prestamos mucha atención.

 
No es la primera vez que vemos a esta especie, ya que recordamos haberla buscado y visto hace muchos años en otra visita a Yucatán cuando recorrimos la carretera entre Progreso y Dzilam el Bravo.

 
Lo que si hemos conseguido en esta ocasión es fotografiarla por primera vez.




 Hasta aquí algunas de las imagenes tomadas.

jueves, 15 de septiembre de 2022

ENTRE RIO LAGARTOS Y SAN FELIPE

 
Mañana del pasado 8 de junio y quedo con William antes de amanecer para buscar aves cerca de la costa en el árido norte de Yucatán, donde hay varias especies endémicas.
Y recorremos los 10 Kms de la tranquila carretera que comunica las poblaciones de Rio Lagartos y San Felipe, ambas en la costa del Golfo de Mexico.
   Lo primero que vemos, todavia con poca luz, es a una pareja de Matracas Yucatecas                            " Campylorhynchus yucatanicus". troglodítido endémico de la zona.


 Poco después nos encontramos con una pareja de Mosquero Cardenal " Pyrocephalus obscurus".


 El macho con su llamativo color rojo..


 ..y la hembra de color mas apagado y menos vistoso.


 Dos imagenes de la Aratinga Jamaicana " Aratinga nana".

 
Lorito bien distribuido por Mexico, Centroamérica e islas del Caribe.


 
De nuevo nos encontramos con el Turpial  de Altamira " Icterus gularis".

 
Y una novedad para nosotros, el Colín Gorginegro " Colinus nigrogularis".

 
Nuevo encuentro con el Vireón Cejirrufo " Cychlaris gujanensis".



 Al que fotografiamos en mejores condiciones que dias antes en Chichen Itzá.

 
Un Tirano Tropical " Tyrannus melancholicus".

 
Y otra especie que fotografiamos por primera vez, la Chara Yucateca " Cyanocorax yucatanicus".


 
Bonito córvido que extiende su rango por la Peninsula de Yucatán y alrededores, sur de Mexico, Belice y norte de Guatemala.

 
Primero lo escuchamos, después lo vemos volar  y al final  conseguimos fotografiar, no demasiado cerca, a este  Carpintero Yucateco " Melanerpes pygmaeus", otro endemismo de  Yucatán.

 
Otra novedad, el Mosquerito Imberbe " Camptostoma imberbe", pequeño tiránido que vemos y fotografiamos por primera vez.


 Y un colibri que vemos por vez primera en este viaje y del que no teníamos fotos, la Amazilia Canela    " Amazilia rutila", especie que extiende su rango desde el sur de U.S.A. hasta Costa Rica.


 Una hembra de Tijereta Yucateca " Doricha eliza", endemismo de la árida cornisa norte de la peninsula de Yucatán. Recordamos haberla visto en viajes anteriores pero es ahora cuando la fotografiamos por primera vez.


 Otra vez que vemos al Caburé Chico " Glaucidium brasilianum", y por supuesto otra oportunidad para fotografiarlo.

 
Un ictérido que fotografiamos por primera vez, el Turpial Yucateco " Icterus auratus", endémico de la península de Yucatán y claramente diferenciado de las otras especies de su familia por presentar el dorso de color anaranjado.



 Ahora dos imagenes de un viejo conocido, el abundante Sinsonte Tropical " Mimus gilvus".


 De nuevo vemos y fotografiamos al Copetón Capirotado " Myiarchus tuberculifer".


 Al abundante Zanate Mexicano " Quiscalus mexicanus".


 Y al también abundante Carpintero Frentidorado " Melanerpes santacruzi".

 
Otro tiránido mas. Por tamaño y diseño nos parece un Copetón Viajero " Myiarchus crinitus".


 Seguramente en paso migratorio hacia sus zonas de cria, mas al norte.

 
En un pequeño humedal cercano a Rio Lagartos vemos a esta Cigueñuela de Cuello Negro                      " Himantopus mexicanus" incubando en su nido.


 
Y a corta distancia este Sargento Alirrojo " Agelaius phoeniceus " cantando.

 
De nuevo nos encontramos con la Reinita de Manglar " Setophaga petechia".


 
Aunque a contraluz, estaba a buena distancia y nos dejó fotografiarla desde la ventanilla del coche.

 
Un Turpial Enmascarado " Icterus cucullatus" en una estructura metalica.



 Y para terminar esta entrada dos imagenes del Aura Sabanera " Cathartes burrovianus", uno de los buitres del nuevo mundo  y que encontramos cerca del extremo norte de su amplio rango.