Entradas populares

jueves, 31 de marzo de 2022

VISITA A CEUTA

 
El pasado domingo 13 de marzo tuvimos la oportunidad de visitar en el dia la ciudad de Ceuta y sus alrededores en busca de aves, algunas de ellas africanas que no se ven a este lado del Estrecho.             Y todo gracias a la colaboración desinteresada de dos buenos ornitólogos ceutíes, Javier y Joaquín,
 que nos enseñaron las zonas mas interesantes del territorio.


 
Estas primeras imagenes son del Bulbul Naranjero " Pycnonotus barbatus" especie residente y abundante que fotografiamos en un parque urbano.


 
Dos imágenes de un Pico Picapinos " Dendrocopos major", especie residente en zonas forestales.

 
Ahora unas fotos del Pinzón Vulgar " Fringilla coelebs", subespecie F.c.africana.

 
La presente en el norte de Africa y numerosa en las zonas forestales de Ceuta.

 
Se diferencia claramente de la subespecie presente en la Península Ibérica, de color mas rojizo.




 
Hasta aquí unas imágenes de machos.


 Y esta última de una hembra.

 
Una Paloma Torcaz " Columba palumbus".


 
Dos imagenes de un macho de Curruca Cabecinegra " Sylvia melanocephala".

 
Y una de una hembra.

 
Un Herrerillo Africano " Cyanistes teneriffae", con la parte superior de la cabeza de color negro, diferente del azul claro de la especie europea.
 Tenemos que mejorar las fotos en próximas visitas.

 
Un Común Colirrojo Tizón " Phoenicurus ochruros".



 Mosquiteros Musicales " Phylloscopus trochilus" ya en migración.

 
Un bonito Verdecillo " Serinus serinus".


 
Dos imagenes en vuelo de un Ratonero Moro " Buteo rufinus".

 
Y un ave que fotografiamos por primera vez, el Pito Bebeber " Picus Vaillantii".


 También nos encontramos con esta Tortuga Mora " Testudo graeca".

lunes, 28 de marzo de 2022

ALGUNAS FOTOS DE COTINGAS

 
En esta entrada algunas fotos de especies de la familia Cotingidae, familia americana con muchas especies espectaculares.
 
 
Esta primera es una Cotinga Turquesa " Cotinga maynana", especie que habita el oeste de la cuenca del Amazonas.

 
Y que fué  la primera ave que vimos nada mas subir a la torre de observación. Parece que estaba allí esperándonos.

 
Primera vez que vemos y fotografiamos a este pájaro tan bonito.


 Otra especie espectacular, que en este caso tardó un poco mas en aparecer, la Cotinga de Lentejuelas    " Cotinga cayana".


 Su rango es mas amplio que el de la especie anterior, ocupando casi toda la cuenca  de los rios Amazonas  y Orinoco.


 Disfrutamos de su presencia durante un buen rato en el que estuvo comiendo frutas de un árbol cercano que era todo un imán para muchas aves.

 
También es la primera vez que vemos y fotografiamos a esta especie.

 
Otra novedad para nosotros,  el Cuellopelado " Gymnoderus foetidus".


 Cotíngido que habita gran parte de la cuenca amazónica y extiende su rango hacia el norte por zonas discontinuas de la selva del Orinoco y la costa caribe de las Guayanas.

 
Suele ser una especie común en las riberas de los grandes rios amazónicos.

 
Al menos dos ejemplares merodearon por la zona de la torre durante todo el tiempo que permanecimos allí. Los dos eran hembras , y es otra especie que vemos y fotografiamos por primera vez.

 
Y la cuarta cotinga vista y fotografiada desde la torre, otra especie nueva para nosotros.

 
En este caso se trata de la Cotinga Querula " Querula purpurata".


 Otra especie ampliamente distribuida por la cuenca amazónica si bien en este caso extiende su rango por la costa noroccidental de Sudamérica hasta el extremo sur de Nicaragua, en Centroamérica.

 
Bastante común en algunas zonas, aquí en la torre de Sacha Lodge la vimos con facilidad y tanto al macho, como este de la foto, con la gorguera roja...

 
Como a la hembra, completamente negra.


 Hasta aquí las fotos mostradas de este bonito grupo de aves.

jueves, 24 de marzo de 2022

FOTOS DE AVES DESDE LA TORRE

 
Plataforma  a mas de 40 metros de altura en la torre de observación situada en el entorno del Sacha Lodge.

 
Tronco del Ceibo gigante junto a la torre.


Rio Napo visto desde la torre.

 
Y seguimos viendo aves fotografiadas allí, este vez no passeriformes. 
Comenzamos con un Gavilán Bidentado " Harpagus bidentatus".

 
Nos sobrevuelan dos Caracaras Chimachima", rapaz bien distribuida y abundante en zonas tropicales y subtropicales de Centro y Sudamérica.

 
Un poco lejos un Caracolero Plomizo " Helicolestes hamatus". Su rango se extiende por zonas discontinuas de la mitad norte tropical de Sudamérica.
Tenemos anotado haberlo visto hace muchos años cerca de Manaos, en el Amazonas brasileño, siendo ahora cuando lo fotografiamos por primera vez.


 Un viejo conocido, el Cuco Ardilla Común " Piaya cayana".

 
Cuculido ampliamente distribuido por America tropical desde Mexico hasta Argentina, siendo una especie abundante en buena parte de su rango.


 Recordamos haberlo fotografiado al menos en Costa Rica, Perú y Argentina, y ahora también en Ecuador.

 
Ahora un Trogón Coliblanco " Trogon viridis"

 
Especie ampliamente distribuida por Sudamérica tropical que recordamos haber visto en el Amazonas brasileño hace muchos años y que es ahora cuando lo fotografiamos por primera vez.


 Su primo el Trogón Amazónico " Trogon ramonianus".

 
Especie que habita la selva tropical de llanura, en la cuenca amazónica, y las selvas montanas de las estribaciones de los Andes hasta los 1000 metros de altura.

 
Y que también habíamos visto hace muchos años en la Reserva Natural Tambopata, en Perú, aunque no habíamos conseguido fotografiarlo hasta ahora. ahora.

 
Nos hizo mucha ilusión ver y fotografiar a este Buco Pio " Notharcus tectus", especie de la familia Bucconidae bien distribuida por las selvas tropicales de Centroamérica y mitad norte de Sudamérica.

 
Primera vez que lo vemos y fotografiamos.

 
Ahora unas imagenes del Capitán Dorado " Capito auratus".

 
Especie de la familia Capitonidae bien  distribuida por la mitad occidental de la selva amazónica donde es una especie común en muchas zonas.


 Ya lo conociamos de visitas anteriores a Perú siendo ahora cuando lo fotografiamos por primera vez.

 
Un Tucán, el Arasari Fajado " Pteroglossus pluricinctus".

 
Su habitat es la selva tropical  y su rango se extiende por el cuanto noroccidental del territorio amazónico.


 Para nosotros es otra especie nueva y pudimos disfrutarla durante un buen rato ya que se acercó mucho a comer frutas al maravilloso árbol que teníamos junto a nosotros.

 
 Otra imagen de uno de los tucanes que estuvieron junto a nosotros.

 
Nuevo encuentro con el Carpintero Cejón " Melanerpes cruentatus".

 
Esta vez mucho mas cerca que el que fotografiamos en las riberas del rio Napo.


 Mientras yo estaba con los pájaros Magdalena fotografió en la misma plataforma a este bonito Anolis.


 Y a esta imponente araña.