Entradas populares

Mostrando entradas con la etiqueta 2018.. Uganda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2018.. Uganda. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2019

COMO DESPEDIDA DE UGANDA, DE NUEVO EN EL BOTANICO


 Mañana de nuestro último dia en Uganda y, antes de comprar unos recuerdos e irnos al aeropuerto, todavía tenemos un par de horas para pasear por el Jardín Botánico y despedirnos de la variada avifauna ugandesa.



El paseo poco después del  amanecer es una delicia, buena temperatura, buena luz y toda la vida salvaje comenzando la actividad.


 Aquí están los espectaculares Turacos de Ross " Musophaga rossae", frecuentes, ruidosos y fáciles de observar y fotografiar.



Un Vinago Africano " Treron calva" desayunando frutas.


Una pareja de Tejedores de Vieillot " Ploceus nigerrimus".



Una agradable sorpresa encontrarnos con un Gavilan Shikra " Accipiter badius" con un lagarto recién cazado, y que nos permitió tomarle algunas fotos en su posadero.


 También vemos en el Botánico al Bisbita Gorgigualdo " Macronyx croceus".


Nos hizo mucha ilusión fotografiar por primera vez al Loro Yaco " Psittacus erithacus", que habíamos visto por primera vez unos días antes en el bosque de Kibale. Muy timidos, solo se dejaron fotografiar a bastante distancia.



 Dos imágenes del tímido Bubu Cabecinegro " Laniarius erythrogaster".


Primera vez que vemos en este viaje al Pito Gris Occidental " Dendropicos goertae".



 De nuevo nos encontramos con el Calao Carigris " Bycanistes subcylindricus".


Un Buitre Palmero " Gypohierax angolensis" a bastante altura.


De nuevo la Tortola Ojirroja " Streptopelia semitorquata".


Una Amaranta Senegalesa " Lagonosticta senegala", estríldido abundante y ampliamente distribuido por gran parte de Africa subsahariana.


Uno de los muchos Milanos Negros que vimos en nuestro viaje. De la subespecie " Milvus migrans aegyptius", con su característico pico amarillo, la residente en la zona.


Primera vez que fotografiamos al Cernícalo Pizarroso " Falco ardosiaceus", rapaz que ya conocíamos de un anterior viaje a Senegal.


Una imagen del Suimanga Ventrioliva " Cinnyris chloropygius", especie que habita sabanas arboladas, bosques con claros, parques y jardines en buena parte de Africa tropical.



Dos imágenes del común Suimanga Pechiescarlata " Chalcomitra senegalensis".


 Un Tejedor Anaranjado " Ploceus aurantius",, especie que habita bordes de humedales, manglares, papiros riberas de ríos y pantanos en las riberas del Lago Victoria. Su área de distribución se extiende por una estrecha franja del centro de Africa desde Sierra Leona por el oeste y hasta el extremo oeste de Kenya.
 Primera vez que lo vemos y fotografiamos.


 Y el grupo con los integrantes de Mamalands Safaris, Ibrahim, Tony y Alfred de izquierda a derecha. Gracias amigos por vuestro saber, profesionalidad y amabilidad durante todo el viaje.

domingo, 24 de marzo de 2019

DE NUEVO EN ENTEBBE


 De nuevo en Entebbe, volvemos al Jardín Botánico a hacer algunas fotos, ya que el hotel  que elegimos quedaba a escasos metros del lugar.


 Y con el Lago Victoria al fondo.



Pescando en la ribera del lago.


 Por supuesto nos dedicamos a fotografiar las aves con las que nos cruzamos.
Esta es una Garza Cabecinegra " Ardea melanocephala".


De nuevo nos encontramos con el Toco Coronado " Tockus alboterminatus", que ya vimos y fotografiamos en nuestra primera visita al Botánico.


 Otra imagen del Toco Coronado.


Un Zorzal Africano " Turdus pelios".


En la orilla del Lago Victoria un Alcaraván Acuático " Burhinus vermiculatus".


 Ahora el siempre espectacular Turaco Gigante " Corythaeola cristata".


 Un Abejaruco Chico " Merops pusillus".


Un Papamoscas Palustre " Muscícapa aquatica" en su ambiente.


 También vemos en el Botánico al Suimanga Pechirrojo " Cinnyris erythrocercus", nectarínido al que hemos visto en varias ocasiones durante nuestro viaje.


Una pareja de los comunes Alciones Senegaleses " Halcyon senegalensis".


El abundante Gorrión Gris " Passer griseus" también frecuenta estos jardines.


 Una Avefría Espolada " Vanellus spinosus " en la orilla del lago.


 Garcita Verdosa " Butorides striatus".



Dos imágenes del Turaco Gris Oriental " Crinifer zonurus", especie abundante en las zonas arboladas del país.


 Una novedad, el Tejedor de Jackson " Ploceus jacksoni", especie que habita humedales con cañaverales y papiros en una zona limitada de Africa centrooriental desde el sur de Sudan hasta el centro de Tanzania.
 Primera vez que lo vemos y lo fotografiamos.


Nuestra bien conocida Garcilla Bueyera " Bubulcus ibis".


No podía faltar el Martín Pescador Pio " Ceryle rudis".


De nuevo el Papamoscas Drongo " Melanoernis edolioides".


Otra novedad, el Tejedor Vitelino " Ploceus vitellinus", especie que ya conocíamos de Senegal y que ahora fotografiamos por primera vez.


Y para terminar esta entrada un bonito Abejaruco Gorgiblanco " Merops albicollis".