Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
Mostrando entradas con la etiqueta 2012 Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2012 Costa Rica. Mostrar todas las entradas
domingo, 28 de mayo de 2017
EL CRATER DEL POAS
Visita obligada en cualquier viaje naturalista a Costa Rica, el Volcán Poas es un espectáculo natural facilmente accesible gracias a su cercania a la capital de pais, San Jose, y a que se accede por un comoda carretera casi hasta su cima.
Alcanza los 2708 metros de altura; su laguna de aguas ácidas está a 300 metros de profundidad y el diametro de su caldera alcanza la asombrosa longitud de 1320metros lo que o hace uno de los crateres mas grandes del mundo.
El hecho de que presente fumarolas permanentes y erupciones frecuentes hace que sea considerado como el geyser mas grande del mundo.
Que en este momento está en actividad permanente desde 2014 y desde abril de este año está cerrado al publico con caracter indefinido por seguridad debido a la intensidad y frecuencia de las erupciones freáticas y a la alta emisión de gases tóxicos.
En nuestras cuatro visitas a Costa Rica lo hemos visitado con diferente fortuna ya que en dos ocasiones o bien la lluvia o bien el mar de nubes y la intensa niebla cubría el crater y no nos dejó verlo y en las otras dos si pudimos disfrutar plenamente de su espectacular belleza,
Lo mas adecuado es aparecer por alli a primeras horas de la mañana, recién abierto el Parque Nacional y subir rapidamente al crater ya que a primeras horas de la mañana hay mas posibilidades de que la niebla no lo oculte a nuestra vista, y sobre todo en la temporada seca que es cuando hay mas posibilidades de evitar la lluvia, que en estas cumbres deja mas de 3000 litros por metro cuadrado y año.
Lo que hace que en los alrededores del macizo volcánico crezca un aexuberante selva pluvial montana.
Estas son algunas de las fotos allí tomadas durante nuestras visitas.
Y en esta foto vemos parte de la Cordillera Central de Costa Rica con el Volcán Arenal al fondo de la imagen, otro volcán espectacular que tuvimos la suerte de ver en erupción cuando visitamos el lugar los años 2003 y 2008. Ya en nuestra visita de 2012 habia cesado su actividad. A ver que ocurre cuando volvamos a ir por allí.
lunes, 20 de julio de 2015
EL CHOTACABRAS PAURAQUE
El Chotacabras Pauraque " Nyctidromus albicollis" es una especie que habita zonas arboladas con claros en el continente americano desde el extremo sur de U.S.A. hasta el noreste de Argentina.
Es una especie común e incluso abundante en gran parte de su rango, y debido a sus habitos crepusculares y a su costumbre ce cazar en espacios abiertos, una de las mas fáciles de observar.
En nuestras visitas a Costa rica lo hemos observado en buen número en diferentes lugares del pais como en el P.N. Rincon de la Vieja, en los alrededores de Caño Negro y cerca del Volcán Arenal.
Estas fotos han sido tomadas, ya de noche,junto al Volcán Arenal, en la pista de acceso al Observatory Lodge.
martes, 16 de junio de 2015
EL COLIBRI MAGNIFICO
El Colibri Magnífico " Eugenes fulgens" es una especie que habita areas montanas desde el extremo sur de U.S.A. hasta las tierras altas de Costa Rica y oeste de Panamá.
Por nuestra parte lo observamos hace años en buen número en Guatemala, cuando subimos al Volcán Pacaya, y practicamente en todas las visitas que hemos realizado a Costa Rica, cuatro hasta el dia de hoy.
En esta ocasión las fotos han sido tomadas en la Cordillera de Talamanca, en los comederos instalados en los alojamientos donde nos instalamos.
domingo, 15 de marzo de 2015
ALGUNAS ACUATICAS EN EL RIO TARCOLES
El rio Grande de Tarcoles, situado en el Pacífico central de Costa Rica y junto al P.N. carara, es un magnífico lugar para la observación de grandes cocodrilos y un buen número de aves acuáticas.
Las siguientes son algunas de las vistas y fotografiadas en nuestra última visita.
Anhinga Americana " Anhinga anhinga".
Suiriri Piquirrojo " Dendrocygna autumnalis".
Garceta Grande " Egretta alba".
Espatula Rosada " Platalea ajaja".
Y un Avetigre Mejicana" Tigrisoma mexicanum".
jueves, 6 de noviembre de 2014
EL CAPULINERO COLILARGO
El Capulinero Colilargo " Ptilogonys caudatus" es un bonito pájaro de la familia Ptilogonidae endémico de las montañas de Costa Rica y Panamá.
Habita bosques montanos húmedos normalmente por encima de los 1.850 metros de altura aunque fuera de la época de cria puede descender hasta los 1.200 metros.
En Costa Rica es una especie común en las Cordilleras Central y de Talamanca, no siendo dificil su observación en lugares adecuados.
Esdtas fotos han sido tomadas en nuestra última visita a Costa rica en dos lugares de la Cordillera de Talamanca, San Gerardo de Dota y el lodge Paraiso del Quetzal.
viernes, 12 de septiembre de 2014
MAS FOTOS DE AVES EN PARAISO DEL QUETZAL
Las selvas montanas humedas del centro de Costa Rica albergan un buen número de especies de aves, muchas de ellas endémicas, que se pueden observar facilmente durante una breve estancia en la zona. En nuestra ultima visita al pais nos alojamos una noche en el lodge Paraiso del quetzal, situado junto a la carretera panamericana sur a 80-90 Kms de san Jose, lugar donde tomamos las siguientes imagenes entre otras.
Garganta de Fuego " Panterpe insignis".
Colibri Orejivioleta " Colibri Thalassinus".
Chispita Volcanera " Selasphorus flammula".
Fiofio Montano " Elaenia frantzii".
Zorzal Pardo " Turdus grayii".
Mirlo Negruzco " Turdus nigrescens".
Cerquero Musliamarillo " Pselliophorus tibialis".
Subepalo Rojizo " Margarornis rubiginosus".
Reinita Flamigera " Parula gutturalis".
Y un Chingolo " Zonotrichia capensis".
sábado, 23 de agosto de 2014
FOTOS DEL COLIBRI NUQUIBLANCO
El Colibri Nuquiblanco " Florisuga mellivora" es una especie bien distribuida desde el sur de Mexico y por toda Centroamérica y la mitad norte de Sudamérica hasta la amazonia brasileña y el norte de Bolivia.
Habita selvas tropicales húmedas y sus bordes , bosques galería y zonas de vegetación secundaria así como lugares arbolados con espacios abiertos.
En Costa Rica es una especie común en las tierras bajas de las dos vertientes allí donde hay selvas húmedas, llegando en altura a poco mas de 1000 metros.
En nuestra última visita lo pudimos observar y fotografiar a placer gracias al buen número de ejemplares que observamos tanto en La Virgen de Sarapiqui como en los jardines del Observatory Lodge, junto al Volcán Arenal.
Estas son algunas de las imagenes obtenidas en aquellos momentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)