Entradas populares

viernes, 28 de enero de 2022

COLIBRIS EN GUANGO

 
Estos son los colibris que se pueden ver en Guango.


 Julio y yo fotografiando colibris en algunos de los comederos que hay por diferentes zonas del jardín.

 
Comenzamos con el Colibri Pechirrojo " Boissonneaua mattewsii", viejo conocido de cuando estuvimos en Perú hace unos años.Y especie, por lo que se ve, dominante en los comederos.

 
Vimos varios ejemplares y solian echar de los comederos a otras especies de menor tamaño cuando se acercaban.


 
Hasta aquí unas fotos de esta bonita especie.

 
Un Colibrí Picoespada " Ensifera ensifera" fotografiado por Magdalena. Lo vimos poco y no le dedicamos tiempo ya que lo habiamos fotografiado recientemente en Yanacocha.

 
Ahora unas imagenes del Inca Acollarado " Coeligena torquata".

 
Especie cuyo rango se extiende desde el extremo suroccidental de Venezuela  y por las laderas andinas hasta Perú.


 
Donde ya lo habiamos visto y fotografiado en Abra Patricia.

 
Otra especie que ya conociamos de Abra Patricia, Perú; el Silfo de King " Aglaiocercus kingi".

 
Habita selvas montanas de laderas andinas desde Venezuela hasta Bolivia.

 
Estamos en laderas orientales de los Andes mas o menos a la misma altura  que el Ecoan Lodge, en Abra Patricia, Perú. Es por eso que muchas especies de colibris son las mismas.

 
Otro caso igual, el Colibri de Mulsant " Chaetocercus mulsant".

 
Especie de pequeño tamaño bien distribuido por las laderas de los Andes desde Colombia hasta Bolivia.


 
Y que tambien conociamos de Abra Patricia, Perú.

 
Y por último una novedad para nosotros, el bonito Colibri Turmalina" Heliangelus exortis".


En este caso su rango se extiende desde el centro de Colombia hasta el centro de Ecuador.

 
Hasta qui unas fotos de machos.



 Y estas dos últimas de hembras, con la gorguera blanca.

martes, 25 de enero de 2022

EL DESEADO CAMACHUELO COMUN


 Pocas veces hemos tenido ocasión de ver a corta distancia  a este pájaro tan espectacular, el Camachuelo Común " Pyrrhula pyrrhula".

 
En la Peninsula Ibérica solo nidifica en una estrecha franja del norte del territorio y aquí en el sur es un visitante invernal, no abundante, que en la provincia de Cadiz se deja ver pocas veces.

 
Por lo que fotografiarlo en condiciones aqui en el sur no era especialmente fácil.

 
Con lo que aprovechamos la visita a los Hides Izkiz, cerca de Urturi, Alava, para hacerles un buen número de fotos ya que era una de las especies que frecuentaba mas los comederos.






 Hasta aquí todas son fotos de machos.

 
Una hembra, mucho menos colorida.




 
Dos machos juntos.

 
Seguimos con machos.

 
Aquí en compañia de un Carbonero Común.

 
Otra imagen de una hembra, seguramente la misma ya que según Ramon Arambarri en estos dias frecuentaban este comedero 4 machos y una sola hembra.







 Seguimos disfrutando del colorido de este pájaro que tantas ganas teniamos de fotografiar.

 



 Estas dos últimas fotos que mostramos están hechas en otro comedero cercano al que nos acercamos a ver si conseguiamos algunas imagenes diferentes.

Objetivo cumplido.

sábado, 22 de enero de 2022

LLEGAMOS A GUANGO

 
Dejamos Quito en la mañana del pasado 16 de septiembre y nos dirigimos al Paso de Papallacta parando junto a una pequeña ermita donde está la Virgen de Papallacta,  a cerca de 4000 metros de altura.


 La idea era echar un rato en busca de aves del páramo andino que no veriamos en otros lugares de nuestro recorrido. No nos salió bien ya que la temperatura no era de mas de 1 grado y el fuerte viento hacia el paseo de lo mas desagradable.
 Solo vimos una Agachona Ventrirrufa " Attagis gayi" que levantamos del suelo y voló
 delante de nosotros...

 
Y a este Picoespina de Dorso Azul " Chalcostigma stanleyi", colibrí que habita zonas de altura hasta 4500 metros y que es de las pocas especies que llegan tan alto. Su rango se extiende desde el norte de Ecuador hasta Bolivia.
 Primera vez que lo vemos y fotografiamos.

 
Seguimos camino y bajamos por buena carretera por las laderas orientales de los andes hasta poco mas abajo de la poblacion de Papallacta.

 
Donde nos dirigimos al Lodge Guango.


 Donde no nos quedamos, la idea era visitar sus alrededores , acercarnos al rio y fotografiar aves en sus jardines y en los comederos de colibris.

 
La especie mas abundante en la zona era el Mirlo Grande " Turdus fuscater".

 
Especie que ya conociamos de viajes anteriores a Venezuela y Perú.

 
Y que pudimos fotografiar en varias ocasiones facilmente.


 Una flor.

 
Y un bonito encuentro. Escuchamos cantar a unos pájaros, nos acercamos y allí habia un pequeño grupo de Tangaras Montanas Encapuchadas " Buthraupis montana"

 
Bonita especie de gran tamaño para el habitual de su familia, que habita selvas montanas andinas desde el extremo oeste de Venezuela hasta Bolivia.

 
Recordamos haberla vista en nuestro segundo viaje a Perú hace muchos años pero no habiamos conseguido fotografiarla hasta ahora.

 
Todo un lujo disfrutar de unas especies tan espectaculares.

 
Mas fotos de flores de Magdalena.


 
Dos imagenes del Cucarachero Paramero " Troglodytes solstitialis", especie ampliamente distribuida por la Cordillera andina desde Venezuela hasta Argentina que ya conociamos y que ahora fotografiamos por primera vez.

 
Una nueva especie de tángara para nosotros, la Tángara Montesa de Pico Corto " Chlorospingus parvirostris", especie cuyo rango se extiende por las selvas montanas andinas desde Colombia hasta Bolivia y que vemos y fotografiamos por primera vez.

 
Sendero en el recinto de Guango Lodge.

 
Un córvido de plumaje llamativo que esperabamos ver en Guango, la Urraca Turquesa " Cyanolyca turcosa".

 
Su rango se extiende desde el sur de Colombia hasta el norte de Perú, habitando fundamentalmente las selvas montanas ecuatorianas.


 
Otras imagenes de esta bonita especie, nueva para nosotros.

 
De nuevo el Cerquero Coronicastaño " Arremon brunneinucha", ya visto y fotografiado cerca de Mindo.

 
Un Chingolo " Zonotrichia capensis".

 
Nos acercamos al rio Papallacta.

 
Una de las muchas corrientes de agua que bajan de los Andes.

 
Nos encontramos con este Pitajo Torrentero " Ochtoeca cinnamomeiventris".

 
Tiránido que habita selvas montanas andinas en Colombia y Ecuador siempre ligado a corrientes de agua.

 
Otra imagen de esta bonita especie que vemos y fotografiamos por primera vez.



 
Mas imagenes del rio Papallacta, donde buscamos al Mirlo Acuatico Coroniblanco, que frecuenta estas aguas y no llegamos a ver..

 
Y al Pato Cortacorrientes " Merganetta armata", bonito pato que habita rios y torrentes de aguas rápidas en toda la Cordillera andina desde Venezuela hasta la Tierra del Fuego.

 
Conseguimos ver un ejemplar que posó para nosotros a buena distancia y nos dejó fotografiarlo todo lo que quisimos.

 
Se trata de un macho. la hembra de que de color rojizo no hizo acto de presencia.


 
Mas imagenes de esta especie tan peculiar.


 Y en esta última imagen Christian esperandonos junto al vehiculo.