Entradas populares

martes, 30 de mayo de 2017

FOTOS DEL PATO CRESTUDO


Una especie de pato que solo habiamos visto en una ocasión, precisamente en nuestra anterior visita a la India, y  aquella vez no pudimos fotografiarlo, ha posado para nosotros en nuestra visita a Keoladeo Ghana.


Se trata del Pato Crestudo " Sarkidiornis melanotos", una especie que habita marismas, rios y lagos en Sudamérica, Africa subsahariana y el Subcontinente Indio, muchas veces en buen número.


En India está presente la subespecie S.m.melanotos, a la que corresponden estas imagenes.

lunes, 29 de mayo de 2017

ALGUNAS FOTOS DEL GALLO AZUL


Presente en buen número en los humedales de Keoladeo Ghana, el Calamón Común " Porphyrio porphyrio" es un vistoso rállido conocido en nuestras marismas como el Gallo Azul.


Mientras en nuestra tierra la subespecie presente es la P.p.porphyrio, en la India está la P.p.poliocephalus, de color bastante mas claro.


 Normalmente habita humedales permanentes de agua dulce con abundante vegetación palustre, aunque se trata de una especie muy adaptable que tambien se puede ver en aguas un poco salinas y en casi cualquier tipo de humedal tanto natural como artificial.


Estas son algunas de las fotos tomadas en esta ocasión.

domingo, 28 de mayo de 2017

EL CRATER DEL POAS


 Visita obligada en cualquier viaje naturalista a Costa Rica, el Volcán Poas  es un espectáculo natural facilmente accesible gracias a su cercania a la capital de pais, San Jose, y a que se accede por un comoda carretera casi hasta su cima.


Alcanza los 2708 metros de altura; su laguna de aguas ácidas está a 300 metros de profundidad y el diametro de su caldera alcanza la asombrosa longitud de 1320metros lo que o hace uno de los crateres mas grandes del mundo.


El hecho de que presente fumarolas permanentes y erupciones frecuentes hace que sea considerado como el geyser mas grande del mundo.


Que en este momento está en actividad permanente desde 2014 y desde abril de este año está cerrado al publico con caracter indefinido por seguridad debido a la intensidad y frecuencia de las erupciones freáticas y a la alta emisión de gases tóxicos.


 En nuestras cuatro visitas a Costa Rica lo hemos visitado con diferente fortuna ya que en dos ocasiones o bien la lluvia o bien el mar de nubes y la intensa niebla cubría el crater y no nos dejó verlo y en  las otras dos si pudimos disfrutar plenamente de su espectacular belleza,


Lo mas adecuado es aparecer por alli a primeras horas de la mañana, recién abierto el Parque Nacional y subir rapidamente al crater ya que a primeras horas de la mañana hay mas posibilidades de que la niebla no lo oculte a nuestra vista, y sobre todo en la temporada seca que es cuando hay mas posibilidades de evitar la lluvia, que en estas cumbres deja mas de 3000 litros por metro cuadrado y año.


 Lo que hace que en los alrededores del macizo volcánico crezca un aexuberante selva pluvial montana.




Estas son algunas de las fotos allí tomadas  durante nuestras visitas.


 Y en esta foto vemos parte de la Cordillera Central de Costa Rica con el Volcán Arenal al fondo de la imagen, otro volcán espectacular que tuvimos la suerte de ver en erupción cuando visitamos el lugar los años 2003 y 2008. Ya en nuestra visita de 2012 habia cesado su actividad. A  ver que ocurre cuando volvamos a ir por allí.

lunes, 22 de mayo de 2017

CIGUEÑAS DE CUELLO LANUDO TAMBIEN EN INDIA


Despues de haber visto y fotografiado a la Cigueña de Cuello Lanudo " Ciconia episcopus" en Nepal, volvemos a verla y fotografiarla en Keoladeo Ghana, India.


 No es una especie muy abundante en este lugar, ya que según nuestro guia, excelente conocedor de la avifauna del parque, solo nidifican 4-5 parejas mientras que de otras especies de su familia hay cientos de ellas.


 Dos imagenes de ejemplares en vuelo.


 

sábado, 20 de mayo de 2017

FOTOS DE LA JACANA BRONCEADA


Volvemos a encontrarnos con la Jacana Bronceada " Metopidius indicus" en los humedales de Keoladeo Ghana.


 Ya la habiamos visto y fotografiado por primera vez en un pequeño lago situado junto a las ruinas del templo de Banteay Srei, del complejo de Angkor en Cambodia, dos años atrás.


 Este bonito jacanido habita humedales de agua dulce con abundante vegetación emergente en Asia tropical, tanto en el Subcontinente indio como en la Peninsula Indochina, llegando por el sur hasta las islas de Java y Sumatra.


 Y es una especie localmente común en muchas zonas de su rango, alli donde hay humedales bien conservados y no se les persigue, ya que normalmente, salvo excepciones, no es considerada pieza de caza.

En esta ultima imagen un ejemplar joven.


 

viernes, 19 de mayo de 2017

GARCILLAS BUEYERAS NIDIFICANDO


 En esta entrada unas imagenes de Garcillas Bueyeras " Bubulcus ibis" en una de sus colonias de cria en la campiña gaditana.


Son cientos de parejas las que nidifican en un bosquete de ribera de alamos blancos junto a otras especies de garzas y ultimamente tambien de Moritos.


 Y en un lugar muy accesible, ya que están junto a una pista, con lo que se pueden fotografiar facilmente desde la ventanilla del coche sin que las aves muestren la mas mínima desconfianza, siguiendo con su vida como si nada.




 En estas dos imagenes anteriores Garcillas incubando en sus nidos.



 Y en estas dos últimas podemos apreciar el intenso color del pico y delante del ojo de los ejemplares cuando están en temporada de celo.

jueves, 18 de mayo de 2017

GARCILLAS INDIAS EN KEOLADEO


Especie común en casi todo el Subcontinente Indio, la Garcilla India " Ardeolla grayii" es un ave ligada a humedales de cualquier tipo y tamaño incluso los situados en zonas fuertemente humanizadas.


Ya la vimos a comienzos de nuestro viaje en el Rio Rapti, en en Terai nepalí.


 Y ahora volvemos a verla y fotografiarla en Keoladeo Ghana donde, como otras aves de su familia, está presente en buen número.

domingo, 14 de mayo de 2017

ALCION DE ESMIRNA EN KEOLADEO GHANA


 El Alcion de Esmirna " Halcyon smyrnensis" es la especie de su familia mas abundante en la India con diferencia.


 Se rango se extiende desde la Peninsula de Anatolia hasta Asia tropical continental e insular.


Aunque frecuenta humedales tambien se puede ver en zonas urbanas y tierras agricolas, posandose con frecuencia en postes y cables a lo largo de caminos y carreteras, muchas veces en buen número.


 Estas son algunas de las fotos hechas en Keoladeo Ghana, Posteriormente lo fotografiariamos en varios lugares mas.

sábado, 13 de mayo de 2017

EL BULBUL OREJIBLANCO


 En esta entrada unas fotos del Bulbul Orejiblanco " Pycnonotus leucotis".


Es una especie que habita zonas áridas con matorrales, bosques secos, palmerales, manglares e incluso tierras agricolas, desde la zona del Golfo Pérsico hasta el noroeste de la India.


Es un pájaro común en buena parte de su rango y  en el que en la India es sustituido por el Bulbul Cafre en las zonas mas humanizadas y mas húmedas.


Curiosamente durante nuestro viaje solo lo hemos visto y fotografiado en Keoladeo Ghana, en bosques abiertos contiguos al gran humedal.

jueves, 11 de mayo de 2017

BUITRE NEGRO EN CADIZ


Aunque a dia de hoy es una especie que no nidifica en nuestra provincia de Cadiz, lo que hacia regularmente hasta las primeras décadas del pasado siglo XX, el Buitre Negro " Aegypius monachus" es un visitante habitual en nuestra tierra y al parecer cada vez con mas frecuencia.


 Por nuestra parte los hemos visto en varias ocasiones tanto en la sierra como en la campiña, y por última vez el pasado dia uno de mayo en compañia de un buen número de Buitres Leonados entre las poblaciones de Vejer y Benalup.


 Curiosamente a corta distancia de uno de los lugares donde nidificaba habitualmente hasta que se extinguió localmente en nuestra provincia.



 Estas son algunas de las imagenes tomadas en esta ocasión.