Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
miércoles, 30 de enero de 2019
SEGUIMOS RECORRIENDO EL CANAL DE KAZINGA
Seguimos recorriendo las aguas del Canal de Kazinga en dirección al Lago Eduardo.
Seguimos disfrutando de los paisajes y de la fauna del P.N. Queen Elisabeth.
Y seguimos viendo y fotografiando aves en la ribera. Ahora una Avefría Carunculada " Vanellus senegallus".
Una Polluela Negra Africana " Amaurornis flavirostris". No la veíamos desde nuestra visita a Zambia en 2015, donde conseguimos fotografiarla en las riberas del rio Zambeze.
Un Tejedor Cabecinegro " Ploceus melanocephalus", habitante de riberas de humedales.
Y un Tejedor Intermedio " Ploceus intermedius" con su característico iris blanco.
Otro habitante de riberas, el Papamoscas Palustre " Muscícapa aquatica".
En esta imagen , aunque lo veamos por detrás es un Martin Pescador Ventriblanco " Alcedo leucogaster", mas escaso y difícil de observar que su primo hermano el Martín Pescador Malaquita.
Nos acercamos a un poblado de pescadores, que comparten el territorio protegido del P.N. Queen Elisabeth con la fauna del parque. Difícil equilibrio.
Grandes grupos de aves acuáticas cerca de las barcas de los pescadores. A todos nos gusta el pescado.
Gaviota Cabecigris" Larus cirrocephalus".
En primer plano 3 Pagazas Piconegras " Gelochelidon nilotica".
Dejamos atrás las barcas y los grandes grupos de cormoranes y pelícanos, a los que volveremos en la entrada siguiente.
Seguimos en dirección al Lago Eduardo sin parar de hacer fotos. Además del Hipopótamo vemos varios Gansos del Nilo, un Marabú, un Tantalo Africano, dos Garcetas Comunes y varios Cormoranes Grandes.
Hipopotamo luciéndose.
Dos Avefrías Espinosas " Vanellus spinosus".
Cobo Acuático Septentrional.
Mas Hipopótamos.
Cobo de Uganda.
Ave Martillo " Scopus umbretta" en vuelo.
Grupos de Elefantes allí donde nace el canal de Kazinga en el Lago Eduardo.
Y camino de vuelta, ya mas rápido.
Uno de los muchos Fumareles Aliblancos " Chlidonias leucopterus" que invernan en la zona.
Ya estamos llegando al embarcadero.
Felices después de un recorrido tan espectacular.
Uno de los abundantes Martines Pescadores Pios " Ceryle rudis".
Desembarcando.
Dos imágenes de una Agama.
Nos encontramos de nuevo con el Tejedor de Pelzen" Ploceus pelzelni", junto al embarcadero mientras esperamos a Ibrahim con nuestro vehiculo.
De nuevo el Suimanga Pechirrojo " Cinnyris erythrocercus".
Hembra de Tejedor Intermedio " Ploceus intermedius".
Y ya volviendo en dirección al lodge un Facocero de Sabana " Phacochaerus africanus".
Dos imágenes de Elefantes de Sabana " Loxodonta africana".
Tres imágenes de Cobos Acuaticos Septentrionales " Kobus defassa".
Un mono nuevo, el Vervet de Tantalo " Chlorocebus tantalus", conespecífico con el Vervet Oriental, y de distribución mas occidental.
Y llegamos al puente donde cruzamos el Canal de Kazinga y damos por terminado nuestro safari.
viernes, 25 de enero de 2019
LLEGAMOS AL CANAL DE KAZINGA
Y llegamos al canal de Kazinga, tramo acuático que comunica los lagos Eduardo y George.
Magdalena y Bebi sonriendo felices ya en el barco.
El recorrido no tiene desperdicio desde su inicio.
Enfrente del embarcadero ya vemos gran cantidad de Búfalos Cafres...
Hipopótamos...
Y un buen número de aves acuáticas.
En esta imagen una Espátula africana " Platalea alba".
Un Tántalo Africano " Mycteria ibis".
Dos Cigüeñuelas " Himantopus himantopus".
En esta imagen un grupo de invernantes, en el centro un Combatiente " Philomachus pugnax", detrás, aunque no se ve bien, había un Vuelvepiedras " Arenaria interpres", a su derecha un Correlimos Menudo " Calidris minuta", y mas a la derecha un Correlimos Zarapitín " Calidris ferruginea".
Mas imágenes de los abundantes Búfalos e Hipopótamos.
Grupos de Elefantes en la ribera del canal.
Gansos del Nilo " Alopochen aegyptiacus".
Una Garceta Común " Egretta garzetta ".
La ahora llamada Garceta de Pico Amarillo " Ardea brachyrhyncha", conespecifica con la Garceta Intermedia de la que se ha separado recientemente.
Otro Tántalo Africano " Mycteria ibis".
Ahora un Ibis Sagrado " Threskiornis aethiopica".
Otra Espátula Africana " Platalea alba" detrás de un Cocodrilo del Nilo " Crocodilus niloticus".
Curiosamente el Cocodrilo del Nilo, hasta tiempos recientes, no habitaba las aguas de los lagos Eduardo y George y no se sabia por qué. Su reciente colonización, con ejemplares procedentes del Lago Alberto, ha sido posible cuando se han deforestado las riberas del Rio Semliki y los reptiles han podido acceder, subiendo por ellas. al extremo sur del lago Eduardo.
Ejemplares jóvenes en el lomo de su madre.
Y otros de la misma camada en la orilla.
Una Garcilla Cangrejera " Ardeolla ralloides".
Cobos Acuaticos Septentrionales " Kobus defassa".
Mas Elefantes.
Y mas Cobos...
Seguimos navegando, lentamente cerca de la ribera.
Mas Hipopótamos.
Un Andarríos Chico " Actitis hypoleucos" sobre el lomo del Hipopótamo.
De nuevo una Jacana Africana " Actophilornis africanus".
Una Garza Real " Aerdea cinérea".
Una Garcita Verdosa " Butorides striatus".
Y de nuevo un Tántalo Africano " Mycteria ibis", con tres Avefrías Espinosas " Vanellus spinosus " en segundo plano.
Mas Hipopotamos…
Y mas Bufalos Cafres...
Un Martín Pescador Pio " Ceryle rudis", la especie mas abundante de su familia en los humedales de Africa subsahariana.
Otro Ganso del Nilo con un Archibebe Fino y un Andarríos Chico en segundo plano.
Primer plano del Archibebe Fino " Tringa stagnatilis", otro invernante.
Seguimos navegando por las aguas del canal de Kazinga.
No llevamos ni una hora y ya duelen los dedos de tanto disparar con las cámaras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)