Entradas populares

lunes, 25 de febrero de 2019

AVES JUNTO AL LAGO NYABULITWA


Una vez dejado el P.N. Queen Elisabeth, nos dirigimos al norte, dejando a nuestra izquierda las montañas Rwenzori, y ya en las cercanías de Fort Portal buscamos el Lago Nyiabulitwa, en cuya ribera se ubicaba el lodge donde dormiríamos esa noche.
 El lago es uno de los muchos que hay en la zona ocupando antiguos crateres volcánicos, ahora inactivos.


 Y en los arbolados jardines del lodge nos dedicamos un rato  a buscar y fotografiar aves.
 Esta primera es un Calao Carigris   " Bycanistes subcylindricus", que ya conocíamos del jardín Botánico de Entebbe.


 Y ahora un Turaco Gris Oriental " Crinifer zonurus" especie abundante en Uganda.


 Ahora dos Indicadores. Este primero es un Indicador Chico " Indicator exilis", ave que habita bosques primarios y secundarios y que  mide 14 cms de longitud. Lo vió y nos lo identificó Alfred. Si no es por el nos habría pasado desapercibido.
 Especie nueva para nosotros.


Y este otro es un Indicador Insigne " Protodiscus insignis", de menor tamaño aún, ya que  mide 10cms. Es un ave de bosques primarios que habita zonas adecuadas en Africa central desde Sierra Leona hasta el oeste de Uganda, habiendo una pequeña población en una zona reducida del oeste de Kenya.
 Otra especie nueva para nosotros que también identificamos gracias a la ayuda de Alfred.
 Curioso al menos que estas pequeñas aves pertenezcan a la familia Indicatoridae, del orden Piciformes.


 Y ahora unos pájaros. Este es un Papamoscas Sombrio " Muscícapa adusta", especie que ya conocíamos de un viaje anterior a Kenya.


Una hembra de Suimanga Gorjiverde " Chalcomitra rubescens".
 Especie nueva para nosotros.


 Y un macho de Suimanga Bronceado " Nectarinia Kilimensis".


 Ahora otro habitante de los bosques y sus bordes, la Prinia Gorgiblanca " Schistolais leucopogon".
Otra especie nueva para nosotros.


De nuevo el común Gorrión Gris " Passer griseus".


Y la Viuda Colicinta " Vidua macroura", en un ambiente mas forestal que en otras partes del país.


 Y por último un Capuchino Bronceado " Spermestes cucullata", estríldido común en gran parte de Africa subsahariana.

viernes, 22 de febrero de 2019

ALGUNAS FOTOS DE ELEFANTES


En esta entrada algunas fotos de Elefantes de Sabana " Loxodonta africana" tomadas en el P.N. Queen Elisabeth.



Hoy dia se trata de una especie abundante en el parque, ya que en sus casi dos mil Kms cuadrados de extensión viven unos tres mil ejemplares, y su número va en aumento gracias a las medidas de protección existentes.



 Lejos quedan aquellos tristes años 70, durante la dictadura y los conflictos bélicos que sufrió Uganda, en que la población de Elefantes se redujo a unos 200 ejemplares.




 Ahora merodean tranquilamente por amplias zonas del parque, a veces en solitario, a veces en grupos familiares, y permiten a los vehículos de safari un gran acercamiento, con lo que fotografiarlos es sumamente fácil.










 Aquí vemos un macho, bastante bien dotado por cierto.











 Todas estas imágenes las tomamos el dia 20 de septiembre pasado en el sector Kasenyi del parque nacional y en la ruta de acceso al Canal de Kazinga.

sábado, 16 de febrero de 2019

RAPACES EN QUEEN ELISABETH


En esta entrada un repaso a las rapaces que pudimos fotografiar en el P.N. Queen Elisabeth.
 Esta primera es un Aguila Rapaz " Aquila rapax".


Aguila de Wahlberg " Aquila wahlbergi".


De nuevo la Culebrera Sombria " Circaetus cinereus".


 Y la  Culebrera Pechinegra " Circaetus pectoralis".


Otra imagen del Buitre Palmero " Gypohierax angolensis".


 Buitre Dorsiblanco Africano " Gyps africanus". Muy pocos buitres vimos; menos de los esperados.


Uno de los muchos Pigargos Vocingleros " Haliaeetus vocifer" que vimos en el parque.


 Un confiado Busardo Gavilán " Kaupifalco monogrammicus " a corta distancia.


Otra imagen del Aguila Crestilarga " Lophaetus occipitalis".


De nuevo la espectacular Aguila Marcial " Polemaetus bellicosus".


 Y por último un bonito adulto de Aguila Volatinera " Terathopius ecaudatus".