Entradas populares

viernes, 31 de mayo de 2019

VISITA AL MONASTERIO DE GERGETI


Primera mañana en Stepanstminda con un tiempo espléndido. 29 de abril, seis de la mañana, un grado bajo cero, y esta espectacular vista del Monte Kazbek con sus 5033 metros de altura y a su izquierda el Monasterio de Gergeti.


Tres horas  después tras el primer intento para ver al Perdigallo del Caucaso, sin éxito en esta ocasión, seguimos con buen tiempo.


En camino al monasterio por una nueva carretera, asfaltada el año pasado, y que mejora con mucho la pista existente hasta entonces.


Ya arriba vemos la población de Stepanstminda, desde los 2170 metros de altura donde se encuentra la llamada Iglesia de la Trinidad de Gergeti.




Bonitos paisajes de montaña del Caucaso con el Monte Kazbek a la derecha de la foto.



Y llegamos al  Monasterio.



 Se trata de una iglesia edificada con planta de cruz y un campanario a su lado.
Construida entre los siglos XIV y XV, es una de las iglesias mas importantes de la región.


Pertenece a la Iglesia Ortodoxa georgiana y se celebra culto habitualmente en ella. Lo que no ocurria mientras Georgia formaba parte de la U.R.S.S., cuando se encontraba cerrada.



Si bien era  un importante destino turístico y ahora aún mas.



 Seguimos disfrutando de un dia excelente y unos paisajes sobresalientes.




 Dos imágenes del campanario.



 Lugar de ofrendas.


 Monjes georgianos.





Magdalena con Bebi y Julio. Las montañas Kuro al fondo.


Ya en camino de vuelta.


Y de nuevo en Stepanstminda

domingo, 26 de mayo de 2019

PRIMERAS FOTOS DE AVES EN EL CAUCASO


En esta entrada algunas fotos de aves tomadas en nuestro primer contacto con las montañas del Caucaso. Esta primera es una Bisbita Alpina " Anthus spinoletta", seguramente el pájaro mas abundante en aquellas montañas.


 Una Alondra Cornuda " Eremophila alpestris", especie que solo vimos entre la estación de esquí de Gudauri y Jvari Pass, tanto en el camino de ida a Stepanstminda como en el de vuelta a Tbilisi.


Otra especie muy abundante en el Caucaso, el Mirlo Capiblanco " Turdus torquatus".


Especie también muy común, la Lavandera Blanca " Motacilla alba", se podía ver por cualquier parte, casi siempre ligada a zonas humanizadas.


Un Alcotán " Falco subbuteo" en paso hacia el norte.


Otra especie abundante, la Collalba Gris " Oenanthe oenanthe", frecuente en praderas con roquedos.


Un Milano Negro " Milvus migrans" en migración.



Un bonito Ratonero Moro " Buteo Rufinus", rapaz que vimos en varias ocasiones durante nuestra estancia.


Foto que hizo Magdalena de un Acentor Común " Prunella modularis" junto a la aldea de Kobi.


Lavandera Cascadeña " Motacilla cinérea" fotografiada en Kobi.


Un Serín Frentirrojo " Serinus pusillus" fotografiado en Kobi. Estaban a mucha altura y no conseguimos fotos mejores. Especie nueva para nosotros.


Una Chova Piquirroja " Pyrrhocorax pyrrhocorax" fotografiada en Kobi.


Colirrojo Tizón " Phoenicurus phoenicurus" fotografiado en Kobi.


Y el objetivo de nuestra parada en Kobi, un Treparriscos " Tichodroma muraria", de los 4 que vimos. Lastima que se movían por el cortado a demasiada altura y no pudimos tomarles buenas imagenes.

viernes, 24 de mayo de 2019

LLEGAMOS AL CAUCASO


 El pasado 27 de abril volamos de Malaga a Estambul y en un segundo vuelo a Tbilisi, capital de Georgia, alquilamos un coche, Toyota RAV 4, y tras recorrer unos 140 Kms ya estamos por encima de la estación de esquí de Gudauri en plena cordillera del Caucaso.


Estas primeras imágenes corresponden a la primera parada que hicimos, sobre los 2000 metros de altura, y donde tomamos contacto con las primeras aves de la zona.



 Tanto en las praderas alpinas como sobre los neveros se movían sobre todo Collalbas Grises, Bisbitas Alpinas, Alondras Cornudas, Pardillos Piquigualdos y Mirlos Capiblancos.






 Son unas montañas espectaculares y tuvimos bastante suerte con el tiempo; frio pero casi sin nubes.


Seguimos camino y al poco pasamos por el Jvari Pass, puerto de montaña a 2395 metros de altura y con mucha nieve. Posteriormente nos dijeron que suele estar cerrado mas de 100 días al año, incomunicando el valle de Kazbegi del resto del país. En esta ocasión también nos sonrió la fortuna ya que después de varios días de intensas nevadas el puerto había sido abierto unos días antes de nuestra llegada.


Seguimos en carretera en dirección norte, a algo menos de 20 Kms nuestro objetivo, la población de Stepanstminda, y 11-12 Kms después la frontera con la republica rusa de Osetia del norte.


Carretera complicada con varios tuneles cubiertos por la nieve y paisajes impresionantes.


Este año ha nevado muchísimo, y recientemente, con lo que la carretera ha estado cortada hasta hace poco.



 Bajamos del puerto siguiendo el curso del rio Terek y paramos junto a la pequeña población de Kobi, donde en estos paredones vimos varios pájaros, entre ellos 4 Treparriscos.


Y llegamos a Stepanstminda con la bonita vista del monasterio de Gergeti, que visitaríamos al dia siguiente.Motivo de otra entrada.