Entradas populares

sábado, 26 de septiembre de 2020

UNAS IMAGENES DE LA BUSCARLA UNICOLOR


En esta entrada algunas imagenes de la Buscarla Unicolor " Locustella luscinioides" tomadas en nuestra ultima visita al Brazo del Este.


 

Pájaros de cañaverales, escaso en la Peninsula Ibérica, que habita zonas discontinuas del territorio.



Con una población estimada entre 2 y 3 mil parejas reproductoras de las que mas de la mitad habitan las Marismas del Guadalquivir.



 Es una especie migradora que inverna en Africa subsahariana y vuelve a sus zonas de cria durante los meses de abril y mayo.



 Solo se deja ver en cañaverales siendo muy raro verlos fuera de ellos.




Estas son algunas de las imagenes tomadas en esta última ocasión.



 

martes, 22 de septiembre de 2020

PESCADORES EN EL LAGO INLE


 En esta entrada algunas fotos de pescadores en el Lago Inle.

 
Este lago es un lugar especial en el que se usa una técnica de pesca original y única.


 Y todo debido a la poca profundidad del lago, ya que en gran parte de el esta varia entre uno y dos metros.

 
Y debe haber gran cantidad de peces, de mas de 50 especies aproximadamente, y muchos de ellos endémicos.



La pesca con estos canastos tampoco debe ser fácil o al menos rápida ya que requiere gran paciencia para capturar los peces en el fondo y enredarlos en la red que llevan en la parte de abajo.


Lo que si son es muy estéticos y dan mucho juego para la fotografia, lo que saben bien los pescadores y aprovechan para ganarse unas propinas posando para los turistas.






Son especialmente habiles en el manejo de las barcas con un solo remo, que apoyan en el fondo, y situandose en el extremo de la barca con un solo pié mientras manejan el canasto con el otro.




 
Cuando toca pescar, a lo que dedican muchas horas cada dia, introducen el canasto en el agua...



...hasta tocar fondo.

 
Y con una vara metálica agitan el fondo para que algún pez atrapado se mueva y se enrede en la red.

 
Como en esta ocasión.



Otro intento.



Otros pescadores exhibiendose. Al fondo los huertos flotantes donde cultivan tomates.










Son unos artistas del equilibrio.




Todo un lujo poder disfrutar de una costumbre tan pintoresca.


viernes, 4 de septiembre de 2020

SEGUNDO DIA EN EL LAGO INLE


Ya estamos dispuestos para nuestro segundo dia de navegación por el Lago Inle.


Y comenzamos por la zona noroccidental del lago en busca de aves.


Mucha vegetación acuática flotante.


 Un grupo de Cormoranes de Java " Microcarbo niger".



 Seguimos recorriendo el laberinto de canales que hay en esta zona del lago, la mas tranquila y mejor conservada para la fauna.


Y fotografiando lo que se ponia a tiro.


En este caso un Anade Picopinto " Anas poecilorhyncha".



Uno de los abundantes Calamones Cabecigrises " Porphyrio poliocephalus".


Garza Imperial " Ardea purpurea".


Y un Cucal Chino " Centropus sinensis".


El mismo ejemplar levantando el vuelo.


Una especialidad, la Tarabilla de Jerdon " Saxicola jerdoni", especie escasa e irregularmente distribuida por zonas discontinuas de Asia sudoriental, existiendo muy pocos lugares donde podria considerarse común. Es de los pájaros mas buscados por los ornitólogos en los alrededores del lago Inle.


De nuevo un Carricero Estentóreo " Acrocephalus stentoreus".


Y otro Cormorán de Java " Microcarbo niger".


En vuelo y dandonos la espalda un Aguilucho Lagunero Oriental " Circus spilonotus", especie invernante en Indochina.


Seguimos navegando por las tranquilas aguas del lago.


Un Porrón Pardo " Aythya nyroca".


Cambiamos de lugar y pasamos junto a numerosos pescadores.


Y nos bajamos de la barca.


Para ver una colonia de cria de cigueñas y otras aves acuáticas.


Un Picotenaza Asiatico " Anastomus oscitans"


Como se ve en esta foto, es la especie dominante en la colonia.


En vuelo.


Un Morito " Plegadis falcinellus".


Y nos vamos a otra parte del lago pasando por una zona de huertos flotantes donde cultivan sobre todo tomates.



 Lo que nos parece una Prinia Parda " Prinia polychroa".


Un Shama Oriental " Copsychus saularis".


Y otra Yerbera Palustre " Megalurus palustris".


 Y nos acercamos a los poblados sobre palafitos.



Donde toda la vida se desarrolla en el agua.


Otro Shama Oriental " Copsychus saularis".


Y una agradable sorpresa, un Miná Acollarado " Acridotheres albocinctus"especie de distribución limitada al centro de Myanmar y zonas localizadas del noreste de India y sur de China.
 Es una especie escasa y poco conocida.


Seguimos el paseo.


Uno de los muchos templetes.




Otra parada.



Jovenes de otra etnia luciendo sus vestidos tradicionales.



Y de nuevo nos encontramos con las " Mujeres Jirafa".


 Un Elanio Azul " Elanus caeruleus", de los muchos que vimos.


Y tambien aqui un Alcaudón Pardo " Lanius cristatus".


 Nos acercamos al  importante Monasterio Nga Phe Kyaung.




Pintoresca embarcación con una cabeza de gallina en la proa.


 La usan para una romeria anual en octubre, cuando el nivel de agua en el lago es el mas alto, despues del monzón.



Dentro del templo unas imagenes de Buda desfiguradas por el acumulo de laminas de oro.


Transporte local.




La hora de la siesta.



 Y dejamos la zona habitada.



 Nuevo encuentro con la Jacana Colilarga " Hydrophasianus chirurgus".





Pescadores, ya de vuelta en camino al hotel.


 Antes de llegar nos encontramos con un Drongo Real " Dicrurus macrocercus".


Una Tarabilla de Stejneger " Saxicola stejnegeri".


 Y ya llegando y como última foto del recorrido este Carricero Oriental " Acrocephalus orientalis".