Entradas populares

miércoles, 23 de octubre de 2013

LA OROPENDOLA DE MONTEZUMA


La Oropendola de Montezuma " Psarocolius montezuma" es un ictérido de gran tamaño cuya área de distribución se exteinde desde el este de Mexico y por el este de Centroamérica hasta el centro de Panamá.


Habita selvas tropicales húmedas con claros, bosques de ribera, zonas de vegetación secundaria y plantaciones.


Es una especie localmente común en buena parte de su rango, donde tolera una moderada deforestación y no rehuye de zonas humanizadas.


Costa Rica es residente común en las zonas bajas de la región caribe alcanzando los 1500 metros de altura en el Valle Central y en laderas montanas.


Fotografiada en los comederos situados en el Observatory Lodge, junto al Volcán Arenal.

domingo, 20 de octubre de 2013

LA LOICA PERUANA


La Loica Peruana " Sturnella bellicosa" es un bonito ictérido que habita pastizales y tierras agricolas en la costa occidental de Sudamerica desde el suroeste de Colombia hasta el norte de Chile.


En Perú es una especie común a lo largo de la costa subiendo por las laderas andinas en algunos lugares hasta los 2800 metros de altura.


Estas fotos conseguimos tomarlas junto a un humedal costero en Jaguay, unos 200 kms al sur de Lima.

viernes, 18 de octubre de 2013

FOTOS DE ARCHIBEBE COMUN


El Archibebe Común " Tringa totanus" es un limicolo que nidifica en buena parte de Eurasie e inverna al sur de sus áreas de cria en el sur de Europa, y en zonas costeras de Africa y Asia tropical.



En la Península Ibérica nidifican unos cientos de parejas, la mayoria en las Marismas del Guadalquivir y zonas limítrofes, y es invernante habitual en las costas y humedales del interior.


En Cadiz nidifica localmente en pequeño número aunque es un ave fácil de observar en humedales costeros durante buena parte del año.


Fotografiado en diferentes momentos en la Bahia de Cadiz y Salinas de Bonanza.

miércoles, 16 de octubre de 2013

TINAMU ANDINO


El Tinamu Andino " Nothoprocta pentlandii" es una especie que habita la puna andina desde el sur de Ecuador hasta el centrooeste de Argentina, normalmente entre los 1500 y los 4000 metros de altura.
Comun en buena parte de su rango donde habita lugares poco poblados y de dificil acceso, es fácil de ver en Perú en valles intermontanos. Por nuestra parte lo hemos visto en la Cordillera Blanca y en la región de Cuzco, concretamente en la cercania de las Salineras de Maras, donde está tomada la fotografia.

sábado, 12 de octubre de 2013

FOTOS DEL COLIBRI PECHIRROJO


El Colibri Pechirrojo " Boissonneaua mattewsii" es una especie que habita selvas montanas húmedas en la Cordillera andina desde el extremo suroeste de Colombia hasta el sur de Perú.


Común en lugares adecuados, en Perú habita selvas montanas entre los 1500 y los 3000 metros de altura en las laderas orientales de los Andes y tambien en las occidentales en el extremo noroeste del pais.



En nuestra visita a Perú los hemos visto en buen número en diferentes lugares del norte y sur del pais, entre los 1800 y los 2300 metros de altura.


Las fotos fueron tomadas en los jardines del Hotel Inkaterra, en Aguas Calientes, cerca del santuario Histórico de Machu Picchu, primer lugar donde pudimos observarlo.

jueves, 10 de octubre de 2013

JABALIS EN LA SIERRA DE CAZORLA


El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, situado en el este y noreste de la provincia andaluza de Jaen es, con sus más de 214.000 hectáreas de extensión, el mayor espacio natural protegido de España y el segundo de Europa. Con cumbres de más de 2.000 metros de altura y la mayor extensión boscosa de la Península Ibérica, constituida fundamentalmente por pinares, alberga una variada fauna de aves y mamíferos, siendo uno de los más característicos de estos últimos el jabalí.


 El Jabalí " Sus scrofa" es un cerdo salvaje de la familia Suidae ampliamente distribuido por el norte de Africa y gran parte de Eurasia desde la Península Ibérica hasta Japón e Indonesia.


 Es una especie muy adaptable que habita preferentemente bosques de llanura y montaña aunque también frecuenta zonas agrícolas, espacios abiertos con matorrales y bosques de ribera.



 Muy abundante en buena parte de su rango, solo una de las 19 subespecies descritas S.s. riukiuanus, oriunda del sur de Japón está considerada como vulnerable.


 En la Sierra de Cazorla está presente la subespecie S.s. baeticus, originalmente descrita en el Coto de Doñana, lugar desde donde se reintrudujeron en la decada de los 50 del siglo XX después de haberse extinguido por la caza incontrolada.



 Animal de hábitos crepusculares y nocturnos, con mayor actividad al anochecer y amanecer, es fácil su observación en algunos lugares de la sierra, incluso en  los alrededores de zonas habitadas, donde acuden a comer con regularidad.

martes, 8 de octubre de 2013

LA TANGARA NUQUIRRUFA


La Tangara Nuquirrufa " Tangara ruficervix" es un bonito pájaro de la familia Thraupidae que habita selvas montanas húmedas en las laderas orientales de la Cordillera andina, entre los 1000 y 2500 metros de altura y que extiende su rango desde Colombia hasta Bolivia.


Es un pájaro relativamente común en lugares aducuados, como en este caso en el valle del rio Urubamba, a la altura de la localidad de Aguas Calientes.



Dificil de fotografiar en el medio natural, es mas fácil en comederos, como los existentes en el hotel Inkaterra, donde pudimos disfrutar de una variada avifauna.

domingo, 6 de octubre de 2013

CHARRANCITOS CRIANDO


El Charrancito Común " Sterna albifrons" es un pequeño charrán ampliamente distribuido por Eurasia, Africa y Australia donde habita humedales costeros e interiores.


En la Península Ibérica, donde es una especie estival sus mayores colonias de cria están en las Marismas del Guadalquivir, Bahia de Cadiz  y humedales de la costa mediterranea.



Para nosotros es una especie muy querida a la que hemos dedicado muchas horas, sobre todo hace muchos años.



Estas fotos son algunas de las  tomadas hace tiempo en colonias de cria, situadas en la Bahia de Cadiz, cercanas a nuestro domicilio.

miércoles, 2 de octubre de 2013

LA PALOMA MOTEADA


La Paloma Moteada " Columba maculosa" es una especie cuya área de distribución se extiende desde el centro de Perú hasta el sureste de Argentina.


En Perú está presente la subespecie C.m.albipennis, que habita espacios áridos y semiáridos en la Cordillera andina desde los 2000 hasta los 4200 metros de altura.


 Común en los alrededores de la ciudad de Cuzco, estas fotos han sido hechas en el camino a los andenes incas de Moray, lugar arqueológico de gran interés, situado en la cercania del valle del rio Urubamba.


 Andenes incas de Moray.

lunes, 30 de septiembre de 2013

AGUILUCHO CENIZO


El Aguilucho Cenizo " Circus pygargus" es una rapaz cuya área de cría se extiende por buena parte de Europa y Asia occidental así como el noroeste de Africa, mientras inverna en Africa subsahariana y el Subcontinente indio.


En la Península Ibérica, donde es una especie estival, ocupa casi todo el territorio aunque escasea en la cornisa cantábrica y en las regiones de dan al Mar Mediterraneo. Su población se estima en algo más de 6.000 parejas  de las que unas 5.000 se reproducen en España mientras algo mas de mil parejas lo hacen en Portugal.


 Habita sobre todo cultivos cerealistas y también en manchas de vegetación natural como jarales , brezales y prados de montaña, siendo una especie que  nidifica en el suelo.  Es una especie colonial que distribuye sus nidos de forma irregular, habiendo buenas densidades en algunas zonas con nidos más o menos cercanos, mientras falta en otras similares supuestamente adecuadas.


  En nuestra provincia de Cadiz es aún una especie habitual de la campiña aunque ultimamente, como en otros lugares, parece estar en regresión, notandose una disminución de sus efectivos.


 Las fotos fueron tomadas hace unos años en la zona de campiña situada entre las poblaciones de Trebujena y Sanlucar, donde tuvimos la oportunidad de hacer el seguimiento de un nido durante varias semanas.

viernes, 6 de septiembre de 2013

PAIÑO DE WILSON


El Paiño de Wilson " Oceanites oceanicus" es un ave marina de la familia Hydrobatidae que nidifica en gran número en muchos archipiélagos subantárticos y en la costa de la Antártida.


 Considerada como una de las aves marinas más abundantes, con una población estimada de varios millones de parejas reproductoras, en el invierno austral es un migrante transecuatorial que alcanza latitudes medias de los oceanos Pacífico, Atlantico e Indico.


En nuestras aguas no es un ave habitual, aunque en los dos últimos años ha aparecido en buenas cantidades, sobre todo en aguas del Estrecho de Gibraltar y en otras zonas del Golfo de Cadiz durante los meses de nuestro verano, que corresponden con el invierno austral.


 Seguramente su presencia ha pasado desapercibida anteriormente debido a su gran parecido con el Paiño Común " Hydrobates pelagicus" y a la dificultad para su observación a poca distancia debido a lo nervioso de su comportamiento.


Al ser aves con buen olfato es fácil atraerlas con una masa hecha despojos y aceite de pescado, que una vez congelados  flotan en el agua durante un tiempo.


Con esta técnica pudimos observarlos y fotografiarlos el verano del pasado 2012 en dos ocasiones en mar abierto a unas 8-10 millas de la ciudad de Cadiz, mientras en la única salida realizada este verano no hemos tenido éxito.