Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
viernes, 28 de septiembre de 2018
UN PASEO POR LAS PROFUNDIDADES
Gracias a tener como amigos a expertos espeleólogos, de vez en cuando tenemos la oportunidad de visitar algunas de las muchas cuevas existentes en las sierras de Cadiz y Malaga.
Como en esta ocasión, en la que disfrutamos de un dia espectacular conociendo una cueva localizada en la Serrania de Ronda.
En estas dos primeras fotos vemos a Magdalena descendiendo desde la entrada hacia el interior de la cueva.
Bonitas formaciones en el suelo una vez que acabó el descenso.
Y aqui dirigiendonos hacia el interior de la cueva.
Seguimos viendo curiosas formaciones a medida que nos adentramos en la cueva.
Parte del grupo recorriendo la galeria.
Diferentes formaciones en las paredes de la cueva.
De nuevo Magdalena en la parte seca de la cueva.
Y aqui introduciendose por una pequeña abertura hacia la parte cubierta por agua.
En la que ya me encuentro.
Magdalena y Bebi al fondo de un estrecho pasadizo.
Espectaculares y coloridas estalactitas.
Pintorescas formaciones en las paredes de la cueva.
Parte del grupo en la zona inundada.
Mas estalactitas.
Formaciones que recuerdan a tejidos plegados conocidas como banderolas.
Por momentos el derroche de estalactitas era espectacular.
Magdalena mirando embobada las formaciones.
Y yo buscando algún motivo para fotografiar.
Estalactitas de diferentes formas y colores.
El grupo antes de comenzar la subida a la boca de la cueva.
Subiendo por donde habiamos bajado.
Y la boca de la cueva desde el interior una vez terminada la visita.
viernes, 14 de septiembre de 2018
ALGUNOS ANFIBIOS EN BRAULIO CARRILLO
Durante nuestra estancia en el Tapirus Lodge vimos varias especies de anfibios, sobre todo durante una salida nocturna guiada y bajo la lluvia. El ambiente húmedo era de lo mas adecuado para estos pequeños seres.
En esta primera imagen una Rana Arbolicola de Cabeza Pequeña " Scinax elaeochrous".
Estas dos fotos son de de la Rana Arbolicola Enmascarada " Smilisca phaeota".
Ahora una Rana Coral " Lithobates warszewitschii".
Una pareja de Ranas Coronadas " Anotheca spinosa" en un recipiente colocado exprofeso para facilitar su reproducción y poder estudiarlas. Se trata de una especie al parecer muy escasa y que pasa muy desapercibida por vivir a gran altura y criar en oquedades en los arboles, muchas veces a varios metros de altura.
La espectacular Rana Venenosa Roja " Dendrobates pumilio". Esta es una especie diurna.
Un Sapo de Bosque LLuvioso " Bufo melanochlorus".
Y por último un Sapo de Hojarasca " Rhaebo haematiticus".
lunes, 10 de septiembre de 2018
TANGARA DE CARMIOL
Un primer plano del Tangara de Carmiol " Chlorothraupis carmioli", especie bien distribuida por las selvas de las tierras bajas y laderas que dan al Caribe desde el este de Nicaragua hasta el extremo noroeste de Colombia. En el P.N. Braulio Carrillo es especialmente abundante y es quizás el lugar de Costa Rica donde su observación es mas fácil
sábado, 8 de septiembre de 2018
TAPIR CENTROAMERICANO EN BRAULIO CARRILLO
Nuestra sorpresa cuando al llegar al Tapirus Lodge, en Braulio Carrillo, nos dicen que todas las mañanas, a corta distancia de las habitaciones, se deja ver una familia de Tapires Centroamericanos " Tapirus bairdii", que descansan y se revuelcan en barro tranquilamente sin molestarles el ser observados.
Nunca pensamos que fuera fácil ver en libertad al mamífero de mayor tamaño de las selvas tropicales americanas, y menos a tan corta distancia.
Según nos contaban, aparecieron por allí hace mas de 15 años y han vuelto regularmente salvo cortas temporadas, trayendo a sus crias y habituandolas por supuesto a la presencia humana.
Solo permanecen allí desde el amanecer hasta unas horas despues, para perderse en la selva y no volver a ser vistos hasta la mañana siguiente.
Y es debido a esta inusual presencia el que el lodge se llame ahora Tapirus, ya que antes tenia otro nombre.
El animal en si es la especie de mayor tamaño de las tres de su familia que pueblan las selvas americanas, y en su caso habita selvas húmedas desde el sur de Mexico hasta el oeste de Ecuador, y desde el nivel del mar hasta los 3600 metros de altura.
Los machos llegan a pesar hasta 350 Kgrs, siendo las hembras de menor tamaño.
El tamaño de sus poblaciones es desconocido, siendo estimado en unos miles de ejemplares, que se concentran sobre todo en áreas protegidas y poco alteradas, ya que al tener una baja tasa de reproduccion sus poblaciones sufren mucho con la deforestación y la caza, aunque esta última no sea muy intensa.
Dentro de su rango, la zona de selvas mas o menos bien conservadas y poco pobladas, entre Costa Rica y Panamá, son de las mejores para la especie
martes, 4 de septiembre de 2018
PEREZOSO TRIDACTILO
Unas fotos del Perezoso Tridáctilo " Bradypus variegatus" en los alrededores del Tapirus Lodge, en el P.N. Braulio Carrillo. Se trata de la especie mas ampliamente distribuida de su corta familia.
Lento como el solo, poco se movió durante el rato que estuvimos observandolo e intentando fotografiarlo, con lo que no conseguimos mejores imagenes.
Aunque en esta imagen si nos deja ver la caracteristica que le da nombre, los tres dedos que tiene en cada mano.
domingo, 2 de septiembre de 2018
TREPATRONCOS BARRADO NORTEÑO
En esta entrada unas imagenes del Trepatroncos Barrado Norteño " Dendrocolaptes sanctithomae"
Ya lo habiamos visto en un viaje anterior en el P.N. caraca, pero sin llegar a fotografiarlo, lo que si hemos conseguido en esta ocasión en el P.N. Braulio Carrillo.
sábado, 1 de septiembre de 2018
FUMARELES CARIBLANCOS
Objetivo principal de nuestra visita al Brazo del Este, las grandes colonias de Fumareles Cariblancos " Chlidonias hybrida" que se ven alli todos los veranos.
Y que ya hemos fotografiado en varias ocasiones.
Son aves bastante confiadas, de un buen tamaño y un vuelo lento, ademas numerosas, lo que hace que sea fácil tomar un buen número de imagenes en poco tiempo.
Y a eso nos dedicamos durante un buen rato, cerca de las colonias de cria mientras nos sobrevolaban un buen número de ejemplares.
Estas aves construyen nidos flotantes con vegetación acuática y los situan normalmente a mas de 10-15 metros de la ribera en lugares donde la profundidad del agua suele superar el metro de altura lo que evita la predación por animales poco decididos a nadar.
Estas son algunas de las muchas imagenes tomadas en la mañana del dia 14 de julio pasado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)