Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
miércoles, 2 de octubre de 2013
LA PALOMA MOTEADA
La Paloma Moteada " Columba maculosa" es una especie cuya área de distribución se extiende desde el centro de Perú hasta el sureste de Argentina.
En Perú está presente la subespecie C.m.albipennis, que habita espacios áridos y semiáridos en la Cordillera andina desde los 2000 hasta los 4200 metros de altura.
Común en los alrededores de la ciudad de Cuzco, estas fotos han sido hechas en el camino a los andenes incas de Moray, lugar arqueológico de gran interés, situado en la cercania del valle del rio Urubamba.
Andenes incas de Moray.
lunes, 30 de septiembre de 2013
AGUILUCHO CENIZO
El Aguilucho Cenizo " Circus pygargus" es una rapaz cuya área de cría se extiende por buena parte de Europa y Asia occidental así como el noroeste de Africa, mientras inverna en Africa subsahariana y el Subcontinente indio.
En la Península Ibérica, donde es una especie estival, ocupa casi todo el territorio aunque escasea en la cornisa cantábrica y en las regiones de dan al Mar Mediterraneo. Su población se estima en algo más de 6.000 parejas de las que unas 5.000 se reproducen en España mientras algo mas de mil parejas lo hacen en Portugal.
Habita sobre todo cultivos cerealistas y también en manchas de vegetación natural como jarales , brezales y prados de montaña, siendo una especie que nidifica en el suelo. Es una especie colonial que distribuye sus nidos de forma irregular, habiendo buenas densidades en algunas zonas con nidos más o menos cercanos, mientras falta en otras similares supuestamente adecuadas.
En nuestra provincia de Cadiz es aún una especie habitual de la campiña aunque ultimamente, como en otros lugares, parece estar en regresión, notandose una disminución de sus efectivos.
Las fotos fueron tomadas hace unos años en la zona de campiña situada entre las poblaciones de Trebujena y Sanlucar, donde tuvimos la oportunidad de hacer el seguimiento de un nido durante varias semanas.
viernes, 6 de septiembre de 2013
PAIÑO DE WILSON
El Paiño de Wilson " Oceanites oceanicus" es un ave marina de la familia Hydrobatidae que nidifica en gran número en muchos archipiélagos subantárticos y en la costa de la Antártida.
Considerada como una de las aves marinas más abundantes, con una población estimada de varios millones de parejas reproductoras, en el invierno austral es un migrante transecuatorial que alcanza latitudes medias de los oceanos Pacífico, Atlantico e Indico.
En nuestras aguas no es un ave habitual, aunque en los dos últimos años ha aparecido en buenas cantidades, sobre todo en aguas del Estrecho de Gibraltar y en otras zonas del Golfo de Cadiz durante los meses de nuestro verano, que corresponden con el invierno austral.
Seguramente su presencia ha pasado desapercibida anteriormente debido a su gran parecido con el Paiño Común " Hydrobates pelagicus" y a la dificultad para su observación a poca distancia debido a lo nervioso de su comportamiento.
Al ser aves con buen olfato es fácil atraerlas con una masa hecha despojos y aceite de pescado, que una vez congelados flotan en el agua durante un tiempo.
Con esta técnica pudimos observarlos y fotografiarlos el verano del pasado 2012 en dos ocasiones en mar abierto a unas 8-10 millas de la ciudad de Cadiz, mientras en la única salida realizada este verano no hemos tenido éxito.
jueves, 29 de agosto de 2013
FOTOS DE GAVIOTA PICOFINA
La Gaviota Picofina " Larus genei" es una especie que se distribuye por el sur de Europa, norte de Africa y occidente de Asia donde nidifica sobre todo en lagunas y marismas salobres, mientra inverna en zonas costeras.
En nuestra provincia hay un buen núcleo de cria en las marismas y salinas cercanas a la desembocadura del Guadalquivir, y de vez en cuando nos acercamos a verlas.
Estas fotos han sido tomadas en las Salinas de Bonanza en diferentes ocasiones estos últimos años.
martes, 27 de agosto de 2013
EL CARPINTERO NUQUIRROJO
El carpintero Nuquirrojo " Melanerpes rubricapillus" es un pájaro carpintero cuya area de distribución abarca el extremo norte de Sudamerica llegando por Centroamérica hasta el suroeste de Costa Rica.
Habita bosques con claros zonas de vegetación secundaria, plantaciones, manglares y jardines, evitando las densas selvas.
Común en el suroeste de Costa Rica, donde es un ave fácil de observar, desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altura.
En nuestra ultima visita lo hemos visto y fotografiado en los alrededores del P.N. Manuel Antonio.
viernes, 23 de agosto de 2013
DELFINES EN EL ESTRECHO
Las aguas del Estrecho de Gibraltar son lugar de estancia temporal o permanente de diferentes especies de cetáceos que se pueden observar a lo largo del año. Especies visitantes temporales son la Orca " Orcinus orca", el Cachalote "Physeter macrocephalus" y el Rorcual Común " Balaenoptera physalus", y especies residentes son el Calderón Común o de Aleta Larga " Globicephala melas" y las tres especies de delfines siguientes.
DELFIN MULAR COMUN
El Delfín Mular Común " Tursiops truncatus" es un delfín cosmopolita de aguas tropicales y templadas, bastante adaptable y quizás el más adaptable de su familia. Puede alcanzar los 3.8 metros de longitud y los 500 kgs de peso. Común y fácil de observar en el Estrecho de Gibraltar ya que se acerca bastante a las embarcaciones, sobre todo en zonas con aguas profundas.
DELFIN COMUN DE HOCICO CORTO
El Delfín Común de Hocico Corto " Delphinus delphis" es un cetáceo que habita aguas de la plataforma continental y pelágicas de los oceanos Atlántico y Pacífico estando presente también en los mares Mediterraneo y Negro. Alcanza una longitud de 2.7 metros y un peso aproximado de unos 150 Kgs, y es quizás la mas escasa de las tres especies que podemos ver en aguas del estrecho.
DELFIN LISTADO
El Delfín Listado " Stenella coeruleoalba" es otra especie cosmopolita de aguas tropicales y templadas que habita en buen número las aguas del Golfo de Cadiz y del Estrecho de Gibraltar, donde se puede observar a veces en grupos de cientos de ejemplares. Alcanza un tamaño de hasta 2.65 metros de longitud y un peso de unos 160 Kgs. De nado rápido y saltos acrobáticos, cruzarse con un grupo de ellos es disfrutar de todo un espectáculo.
lunes, 19 de agosto de 2013
GAVIOTAS DE DELAWARE EN EL LAGO SARANAC
El Lago Saranac está situado en los Montes Adirondacks, en el norte del estado de Nueva York. Es un lugar de inmensos bosques de un colorido impresionante durante las breves semanas que dura el otoño y que tuvimos la suerte de conocer no hace mucho tiempo.
La Gaviota de Delaware" Larus delawarensis" es una de las especies de aves que se puede observar en sus orillas.
Se trata de una especie de gaviota cuya área de distribución se limita a una zona no muy amplia del sur de Canadá y norte de U.S.A. desde el norte de California y el interior de la Columbia Británica hasta la zona de los grandes lagos y la costa del sureste de Canadá.
Su área de invernada se extiende por el sur de Norteamérica, Centroamérica y las islas del Caribe.
Habita zonas costeras y humedales interiores de agua dulce tales como lagos, rios y embalses, siendo una especie común y en gran expansión en las últimas décadas.
Especie muy confiada y habituada a zonas humanizadas, nos permitió tomar todas las imagenes que quisimos durante el tiempo en el que visitamos el lugar.
jueves, 15 de agosto de 2013
IMAGENES DE COMESEBO PATAGONICO
Uno de los pájaros más representativos de los bosques del sur de Argentina y Chile es el Comesebo Patagónico " Phrygilus patagonicus" también conocido en Chile como Cometocino.
Habita bosques de araucarias" Araucaria araucana" y de hayas sureñas " Nothofagus", así como de especies no nativas como pinos y eucaliptos.
Su área de distribución se extiende desde el centro de Chile hasta la Tierra del Fuego, habitando en Argentina las zonas boscosas cercanas a la frontera chilena.
En esta foto se le ve comiendo las pequeñas bayas del arbusto llamado Calafate, tan frecuente por aquellas tierras.
Es una especie confiada y fácil de observar que incluso se acerca a zonas usadas como merenderos a buscar algún resto de comida o alguna miga de pan ofrecida por los excursionistas.
Por nuestra parte lo hemos podido observar y siempre en buen número en las dos ocasiones que hemos tenido la suerte de visitar la zona, tanto en el lado argentino en nuestras visitas al P.N. Los Glaciares como en el lado chileno en el P.N. Torres del Paine.
En concreto estas fotos fueron tomadas en nuestra última visita en el P.N. Torres del Paine en los bosques de Nothofagus que hay camino del Lago Grey.
Habita bosques de araucarias" Araucaria araucana" y de hayas sureñas " Nothofagus", así como de especies no nativas como pinos y eucaliptos.
Su área de distribución se extiende desde el centro de Chile hasta la Tierra del Fuego, habitando en Argentina las zonas boscosas cercanas a la frontera chilena.
En esta foto se le ve comiendo las pequeñas bayas del arbusto llamado Calafate, tan frecuente por aquellas tierras.
Es una especie confiada y fácil de observar que incluso se acerca a zonas usadas como merenderos a buscar algún resto de comida o alguna miga de pan ofrecida por los excursionistas.
Por nuestra parte lo hemos podido observar y siempre en buen número en las dos ocasiones que hemos tenido la suerte de visitar la zona, tanto en el lado argentino en nuestras visitas al P.N. Los Glaciares como en el lado chileno en el P.N. Torres del Paine.
En concreto estas fotos fueron tomadas en nuestra última visita en el P.N. Torres del Paine en los bosques de Nothofagus que hay camino del Lago Grey.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)