Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
sábado, 20 de julio de 2019
SNORKEL EN TARIFA
Primera vez que nos decidimos a hacer snorkel en aguas gaditanas, elegimos los fondos que rodean a la Isla de las Palomas, en Tarifa, extremo sur del continente europeo.
Y con la Ayuda de Julio Ceballos, experto en el tema, nos disponemos a conocer la variada ictiofauna del lugar. En la foto la mayoría son Sargos Comunes " Diplodus sargus".
Los peces plateados mas alargados que vemos ahora son Obladas " Oblada melanura".
En primer plano una Doncella " Coris julis".
Otro Sargo Comun " Diplodus sargus".
Otro pez abundante de la familia Sparidae, la Mojarra " Diplodus vulgaris".
Dos Doncellas " Coris julis", jóvenes o hembras.
Y una Doncella Macho " Coris julis", mas colorida. También es una especie abundante.
Una Castañuela " Chromis chromis"
Algas.
Planchita " Symphodus roissali", de la familia Labridae.
Otro Lábrido, la Maragota " Labrus bergylta".
Un blenio, la Moma " Parablennius pilicornis".
Dos ejemplares del Tordo de Roca " Symphodus ocellatus". Uno de ellos de color naranja, variedad mas escasa.
Colorido invertebrado pegado a la roca.
Un Sargo Real " Diplodus cervinus".
Y un banco de Salpas " Salpa salpa", otro espárido.
Ahora un crustáceo, la Centolla Europea " Maja squinado".
La colorida Mona Amarilla " Tripterygion delaisi", de la familia Tripterygiidae.
A la derecha de la Doncella una Llambrega " Symphodus melanocercus".
Un Sargo Picudo " Diplodus puntazo" junto a una Mojarra.
Otra Moma " Parablennius pilicornis", esta vez de color azul.
Otro Lábrido, la Porredana " Sylphodus melops".
Los de color mas claro y sin rayas son Raspallones " Diplodus annularis".
Y por último un Pez Araña " Trachinus draco"
Ahora toca repetir la experiencia y mejorar la técnica.
martes, 16 de julio de 2019
TRAVERTINOS DE PAMMUKALE
Cinco años despues de nuestra primera visita volvemos a encontrarnos con los travertinos de Pammukale.
Y sufrimos la misma decepción que la primera vez ya que la inmensa mayoria de las llamadas piscinas estaban secas.
Y nos parece todo un engaño ya que promocionan el lugar con fotografias donde se ven todas las piscinas llenas de agua color turquesa...
y nos encontramos con estas imagenes sin explicación alguna.
Y en todo caso algún pequeño charco en algunas de ellas.
Y eso si, una larga fila de turistas subiendo por un recorrido en el que han preparado unas cuantas piscinas artificiales que si tienen agua. Incomprensible.
Las piscinas y terrazas calizas se han formado por el acúmulo de sedimentos calcáreos precedentes del agua de los manantiales termales de Hierapolis situados sobre las terrazas y que desde tiempo inmemorial han ido dando forma a este lugar único.
Aunque habia mucha gente buscamos la forma de tomar algunas fotos en primeros planos o en aquellos lugares mas tranquilos intentando jugar con el agua y la piedra.
Con resultados interesantes algunas veces.
En muchas zonas se podian ver este tipo de dibujos en el suelo.
Y un poco alejados de la zona mas visitada nos encontramos con estas piscinas llenas de agua que nos pueden ayudar a imaginar como seria el lugar en su máximo esplendor.
De nuevo una gran zona seca.
Y otras piscinas llenas de agua un poco mas abajo.
Una vista del camino principal con las piscinas artificiales.
Y unas últimas fotos de un lugar que si no lo recuperan a su forma original solo quedará en el recuerdo de los afortunados que lo visitaron hace ya muchos años.
Eso si, si me dicen que vuelve a estar como era antes, vuelvo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)