Entradas populares

viernes, 25 de noviembre de 2011

EL PERGOLERO DORADO


  El Pergolero Dorado " Prionodura newtoniana" es un ave de la familia ptilonorhynchidae cuya área de distribución se limita a las selvas de montaña de la "Queensland Wet Tropics EBA" situadas desde las cercanias de Cooktown  hasta el Seaview Range, al norte de Townsville, en el noreste del estado australiano de Queensland.


   En su limitado rango es una especie razonablemente común, gracias sobre todo a que su habitat está casi completamente protegido. El Monte Lewis, situado al norte de la meseta Atherton, y en las cercanias de la población de Julaten, reune las condiciones óptimas que requiere esta curiosa ave, y fué allí ,gracias a las indicaciones y el mapa que nos hizo el buen amigo John  responsable en aquel momento del Kingfisher Lodge, donde pudimos observarla a placer.


  De todos los pergoleros, constructores de pérgolas donde cortejan a las hembras durante varios meses,esta especie es la que construye la pérgola de mayor tamaño,que puede alcanzar hasta más de metro y medio de altura, siendo el tamaño del pájaro aproximadamente el de un Mirlo Común.


  El trabajo de construir la pérgola es tanto que normalmente estas pasan de generación en generación, y los pájaros se dedican constantemente a su mantenimiento y embellecimiento, siempre con el objeto de atraer a las hembras.


  Debido a esta costumbre, una vez conocida una pergola uno tiene la seguridad de que si aparece por allí en otra ocasión, siempre que sea durante la época de cortejo, que se extiende entre julio y enero, la posibilidad de ver al pájaro es muy alta, bien al mismo individuo o a su sucesor como dueño de la pérgola en caso de que este haya desaparecido.


  Esto nos ocurrió en un segundo viaje a Australia cinco años despues y usando el mismo mapa de la primera vez. En aquellas selvas umbrias no tuvimos que esperar más de 20-25 minutos para que apareciera de nuevo el incansable pájaro arquitecto a seguir con su obligado trabajo, imposición genética de su especie, y mientras haciamos estas fotos volvimos a recordar de nuevo al buen amigo John que hacia 3 años nos habia dejado para siempre.

sábado, 19 de noviembre de 2011

AVES DE MADEIRA


 Pico Ruivo.


 Cascada del Risco.


 Punta de San Lorenzo.


Costa Norte.
 La isla de Madeira, situada en el Atlántico nororiental, a unos 800 Kms de Lisboa y a 600 de la costa de Marruecos, pertenece, con las islas de Cabo Verde, Canarias y Azores, a la región conocida como Macaronesia.  Muy montañosa, con bosques de laurisilva y costas con acantilados espectaculares, tiene una avifauna insular pobre con especies de precedencia europea, ningún mamífero nativo, con escasos ejemplares de Foca Monge, y un solo reptil, endémico.
 Las fotos siguientes las hicimos alli en un corto viaje de 4 dias la primavera pasada.



 Pardela Atlantica" Calonectris borealis".


Vuelvepiedras " Arenaria interpres".


 Gaviota Patiamarilla " Larus michahellis".


Charran Común " Sterna hirundo".


Charrán Rosado "Sterna dougalli".


Vencejo Unicolor " Apus unicolor".


 Lavandera Cascadeña " Motacilla cinerea".


Bisbita Caminero " Anthus berthelotii".


Curruca Capirotada " Sylvia atricapilla".


 Reyezuelo de Madeira " Regulus madeirensis".


 Mirlo Común " Turdus merula".


Petirrojo " Erithacus rubecula".


Canario " Serinus canaria".


Pinzon Vulgar " Fringilla coelebs".


 Lagartija de Madeira" Teira dugesii".


Y un Delfín Moteado del Atlantico " Stenella frontalis".

martes, 8 de noviembre de 2011

NEGRONES EN EL PUERTO DE CHIPIONA


 La mañana de pasado 6 de noviembre nos acercamos al puerto de Chipiona ya que   nuestro buen amigo Rafael Garcia Costales nos avisó de la presencia de una hembra de Negron Común " Melanitta nigra".


Bocana de entrada al puerto.



Y aqui el Negron, refugiado  de los fuertes temporales que habian azotado nuestras costas.


Se trata de un pato abundante en costas marinas de latitudes altas del hemisferio norte que en invierno llega en buena cantidad al sur de la peninsula iberica, siendo común en las playas de Doñana y no viendose habitualmente en aguas interiores.


Otra imagen del confiado pato.

 Mientras veiamos al Negron Común aparecio volando otro ejemplar con un diseño diferente, y resulto ser mas interesante aún, un Negron Careto " Melanitta perspicillata".


 Se trata de una especie cuya área de distribución se restringe a las costas del norte de Norteamérica y que en su migración al sur algunos ejemplares divagantes llegan a las costas del norte de Europa. En la peninsula Ibérica es una especie muy rara sobre todo en el sur donde hay muy pocas citas, siendo esta seguramente la mas temprana, ya que solo se habia registrado hasta ahora en pleno invierno.

sábado, 5 de noviembre de 2011

CHARRAN REAL EN LOS LANCES


 El pasado 17 de septiembre nos dimos una vuelta por la playa de Los Lances, despues de estar viendo la migracion de rapaces, y tuvimos la suerte de ver un Charrán Crestado Africano
 en un grupo de los habituales Charranes Patinegros.



 El Charran Crestado Africano " Thalasseus albidorsalis" es una especie con un area de distribución que se extiende por las costas de Africa occidental  y que en nuestras costas es una especie accidental y rara de ver.


 La playa de Los Lances, al estar situada frente al Continente africano es seguramente de los mejores lugares para observar aves divagantes de esta especie y de otras.