Entradas populares

sábado, 21 de enero de 2012

AVES EN EL P.N. EL YUNQUE


 El P.N. El Yunque, situado en la Sierra de Luquillo, en la zona oriental de Puerto rico, protege 11.500 hectareas de bosque pluvial subtropical a no mas de 50 Kms de la ciudad de Juan.


De gran importancia por su elevada biodiversidad, ya era un lugar sagrado en época precolombina, y fué gracias a Alfonso XII, rey de España, que en 1876 le confirió el status de zona protegida lo que le salvó de la tala indiscriminada propia de la época lo que ha hecho que llegue a nuestros dias en sus condiciones actuales.
 Es lugar de visita obligada para los amantes a la naturaleza que visiten la isla.


 Cascada la Mina.


Paloma Isleña " Columba squamosa".


Paloma Perdiz Común " Geotrygon montana".


Zumbador Pechiazul " Eulampis holosericeus".


 Zumbadorcito Crestado " Orthorhyncus cristatus".


 San Pedrito " Todux mexicanus".


Tirano Dominicano " Tyrannus dominicensis".


Chucho " Margarops fuscatus".


Zorzal Patirrojo " Turdus plumbeus".


Semillero Bicolor " Tiaris bicolor".


Reinita Mielera " Coereba flaveola".


Y una Llorosa " Nesospingus speculiferus".

domingo, 15 de enero de 2012

LOS CHORLITOS CARAMBOLOS DEL CABO DE GATA


   El Parque Natural del Cabo de Gata, situado en el extremo sureste de la Península Ibérica, en la provincia de Almeria, protege en sus algo más de 49.500 hectareas y 63 Kms de costa uno de los paisajes más áridos y una de las costas mejor conservadas del continente europeo.
  El Chorlito carambolo " Charadrius morinellus" es un limícolo que nidifica en praderas rocosas en la tundra ártica de  Eurasia y en praderas alpinas en zonas montañosas deAsia central y ocasionalmente en Europa. La mayor parte de la población europea nidifica en Escandinavia, sobre todo en Noruega.
 Inverna en zonas áridas sdel norte de Africa y Oriente Medio.

   En la Península Ibérica nidifica esporadicamente en las alturas pirenáicas y sobre todo es un ave de paso que se observa en escasa cantidad sobre todo en la migración postnupcial., aunque un reducido número de efectivos inverna en zonas adecuadas del sur, constatandose su presencia de forma regular estos últimos inviernos en la zona protegida del Cabo de Gata.

  Gracias a la información precisa del compañero de foro Rafael Fenoy, hemos tenido la posibilidad de observarlo y fotografiarlo a placer la semana pasada. Tambien gracias a que se trata de una de las aves de su grupo más confiadas y que permiten una mayor aproximación.