Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
domingo, 27 de enero de 2013
FOTOS DE AVES EN LA VIRGEN DE SARAPIQUI
En nuestro ultimo viaje a Costa Rica, una vez visitado el Volcan Poas y camino del Volcan Arenal, al llegar a la población de San Miguel nos desviamos unos Kms en direccion a Puerto Viejo de Sarapiqui para llegar a la población de La Virgen, donde está situado el Sarapiqui Eco Observatory, finca con jardines y parcelas de selva con comederos para la observación y fotografia de aves. En el poco tiempo que estuvimos allí y en malas condiciones ya que era mediodia y apretaba el sol, pudimos ver y fotografiar un buen número de especies, muchas de ellas habituales de la zona caribeña del pais.
Las fotos siguientes son algunas de las que tomamos en aquellos momentos.
Chachalaca Cabecigris " Ortalis cinereiceps".
Paloma Piquirroja " Columba flavirostris".
Aratinga Pechisucia " Aratinga nana".
Colibri de Cuvier " Campylopterus cuvieri".
Colibri Nuquiblanco " Florisuga mellivora".
Mango Pechiverde " Anthracothorax prevostii".
Tucan Piquiverde " Ramphastos sulphuratus".
Titiriji Comun " Todirostrum cinereum".
Bienteveo Comun " Pitangus sulphuratus".
Golondrina Gorgirrufa " Stelgidopterys ruficollis".
Tangara Capuchirroja " Ramphocelos sanguinolentus".
Dacnis Azul " Dacnis cayana".
Mielero Patirrojo " Cyanerpes cyaneus".
Pepitero Gorgicanelo " Saltator maximus".
Y una pareja de Tordos Ojirrojos " Molothrus aeneus".
jueves, 24 de enero de 2013
SERRETA MEDIANA EN HUELVA
La Serreta Mediana " Mergus serrator" es un pato que nidifica en latitudes altas de Eurasia y Norteamérica en lagos y lagunas de agua dulce asi como en pequeños rios, e inverna en costas al sur de sus áreas de cria.
En la Península Ibérica es un invernante escaso sobre todo en las costas del norte mientras su presencia en las costas del sur es irregular y siempre en escaso número.
Estas fotos han sido tomadas en la Ria de Huelva donde pudimos observar a esta hembra recientemente.
lunes, 21 de enero de 2013
LOS VENCEJOS PALIDOS DE LA RIBERA DEL MARISCO
El Vencejo Palido " Apus pallidus" es un ave que habita espacios abiertos con roquedos, costas y zonas urbanas en el sur de Europa, norte de Africa y Oriente Medio. Es una especie estival que inverna en Africa subsahariana y en menor número en la costa de Pakistan.
En la Península Ibérica la mayor parte de su población, estimada en unas 40.000 parejas, nidifica en el cuadrante suroccidental, estando presente ademas en la costa mediterranea y las Islas Baleares.
A la provincia de Cadiz, donde se reproduce en buen número y sobre todo en zonas urbanas, llega durante el mes de marzo para volver a irse en septiembre y octubre.
En general sus colonias no son accesibles por estar situadas en acantilados, ruinas y edificios antiguos con grietas y oquedades donde situan sus nidos, casi siempre poco visibles.
En este caso, en pleno centro urbano de El Puerto de Santa Maria, la situación de los nidos de esta colonia, en vigas de madera y a muy poca altura, permite su fácil observación y la posibilidad de fotografiarlos a placer.
sábado, 19 de enero de 2013
ULTIMAS FOTOS DE CALAMON COMUN
El Calamon Comun " Porphyrio porphyrio" es un ave de la familia Rallidae con un amplia area de distribución que se extiende desde el sur de Europa hasta Australia y Nueva Zelanda pasando por gran parte de Africa y el sur de Asia.
En la Peninsula Ibérica podemos encontrar la subespecie tipo P.p.porphyrio, que habita los humedales de l sur, centro y este del territorio asi como los del sureste de Francia y norte de Africa.
En la provincia de Cadiz es una especie comun en lagunas y marismas de agua dulce y se encuentra en franca expansion en las ultimas decadas, habiendo colonizado recientemente un buen número de humedales.
Estas fotos han sido tomadas recientemente en la Laguna Juncosa, en El Puerto de Santa Maria, y en el Rio Almodovar, en la comarca de La Janda.
lunes, 14 de enero de 2013
GAVIOTAS CABECINEGRAS INVERNANTES
Fotos de Gaviotas Cabecinegras" Larus melanocephalus" invernantes en nuestras costas de la Bahia de Cadiz.
Llegan de sus areas de cria pronto, a mediados de julio, todavia con su plumaje nupcial, que pierden al poco tiempo de estar aqui.
Y se quedan entre nosotros, cada vez en mayor numero hasta finales de abril o primeros de mayo, en que vuelven a sus zonas de cria.
Las fotos han sido tomadas en diferentes momentos cerca de casa.
sábado, 12 de enero de 2013
EL PICAMADEROS NEGRO
El Picamaderos Negro " Dryocopus martius" es un pajaro carpintero de gran tamaño ampliamente distribuido por una amplia franja de Eurasia desde Europa occidental hasta el este de Siberia y norte de Japón. En la Península Ibérica nidifica en dos nucleos separados en el extremo norte del territorio, uno de ellos en la Cordillera cantábrica y el otro en Los Pirineos. La fotografia fue tomada hace años en un bosque de ribera, en el pirineo leridano, junto a la localidad deValencia de Aneu.
jueves, 10 de enero de 2013
HAVELDA EN LA DEHESA DE ABAJO
El Pato Havelda " Clangula hyemalis" es una anatida que nidifica en la tundra y que inverna al sur de sus areas de cria, llegando habitualmente en escaso numero a las costas cantábricas españolas.
Por lo que su presencia aqui en el sur es muy rara.
Estas fotos son de un ejemplar que lleva unas semanas en la gran laguna de la Dehesa de Abajo, en la provincia de Sevilla.
miércoles, 9 de enero de 2013
ALGUNAS AVES EN LA MESETA DE ATHERTON
En Granite Gorge.
Kauri Tree.
Millstream Falls.
La Meseta de atherton, situada en el noreste tropical de Australia, es un lugar con muchas zonas protegidas y una variada avifauna con especies de rango mas amplio y otras exclusivas de la zona que bien merecen la pena ser conocidas en un viaje a aquellas lejanas tierras.
Ganso Urraca " Anseranas semipalmata".
Anade Cejudo " Anas superciliosa".
Grulla Brolga " Grus rubicundus".
Rascón Filipino " Gallirallus philippensis".
Calamon Pukeko " Porphyrio melanotis".
Tortolita Humeral " Geopelia humeralis".
Lori Arcoiris " Trichoglossus haematodus".
Lori Esquamiverde " Trichoglossus chlorolepidotus".
Drongo Escamoso " Dicrurus bracteatus".-
Maullador Orejudo " Ailuroedus melanotis".
Ave del Paraiso de Victoria " Ptiloris victoriae".
Y un Wallaby de Roca de Mareeba".Petrogale mareeba".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)