Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
domingo, 28 de julio de 2013
GRAJILLAS
La Grajilla " Corvus monedula" es un córvido ampliamente distribuido por Eurasia y noroeste de Africa que habita gran variedad de espacios abiertos.
Común en la Peninsula Ibérica, donde se estima su población en unas 500.000 parejas, es una especie en expansión, habiendo aumentado su población considerablemente durante el siglo XX.
Las fotos han sido tomadas en el suroeste de la provincia de Cadiz, concretamente en la comarca de la Janda.
lunes, 22 de julio de 2013
CHARRAN COMUN EN BONANZA
El Charrán Común " Sterna hirundo" es un ave que se reproduce en gran parte de Norteamérica y Eurasia e inverna en las costas de todos los continentes del hemisferio sur exceptuando la Antártida.
Nidifica en zonas costeras e interiores en gran variedad de habitats acuáticos , tanto en zonas herbáceas como rocosas o arenosas.
La población ibérica costa de unas 8000 parejas reproductoras la mayoria de las cuales crian en el Delta del Ebro, salinas de Santa Pola y Albufera de Valencia. decenas de parejas nidifican en Canarias y pequeñas poblaciones lo hacen en otros humedales del pais.
En Andalucia cria de forma irregular y en escaso número en la costa de Almeria y en las Marismas del rio Guadalquivir.
En las Salinas de Bonanza, despues de muchos años sin su presencia en época de cria, una pareja lleva criando al menos los 3 últimos años, practicamente en el mismo sitio, siendo la foto anterior del año pasado y esta última de este año.
sábado, 20 de julio de 2013
COLIBRIS EN LA CORDILLERA DE TALAMANCA
En esta entrada algunas fotos de colibris tomadas en la Cordillera de Talamanca, Costa Rica.
En la foto el Rio Savegre.
Colibri Magnifico " Eugenes fulgens".
Colibri Montañes Gorgiblanco " Lampornis cinereicauda".
Colibri Orejivioleta " Colibri thalassinus".
Garganta de Fuego " Panterpe insignis".
Chispita Volcanera " Selasphorus flammula".
Y una Chispita Gorginaranja " Selasphorus scintilla".
martes, 16 de julio de 2013
EL ZARCERO BEREBER
El Zarcero Bereber " Hippolais opaca" es un pájaro de la familia Sylviidae que habita bosques de ribera y espacios abiertos con arbolado en el centro, sur y este de la Península Ibérica y en el noroeste de Africa.
Considerado anteriormente como la raza occidental del zarcero Palido " Hippolais pallida", ultimamente ha sido separado como especie diferente.
En la Península Ibérica es una especie poco abundante que tiene sus mejores poblaciones en Andalucia aunque tabien habita la costa mediterranea y mas al norte parte del Valle del Ebro.
En la provincia de Cadiz hay lugares con buena densidad de población como la cola de ciertos embalses y las riberas de los rios Guadalete y Majaceite.
Al ser una especie estival solo podemos fotografiarlo durante la primavera tardia y los meses de verano que es el tiempo que pasa entre nosotros.
jueves, 11 de julio de 2013
CROMLECH DE LOS ALMENDROS
El Cromlech de los Almendros, situado en la región portuguesa del Alentejo, cerca de la monumental ciudad de Evora, es uno de los monumentos megalíticos mas importantes de la Península Ibérica y de Europa.
Consta de mas de 100 menhires levantados en dos épocas. Los mas antiguos, formando circulos concéntricos, datan del sexto milenio A.C., en el Neolitico inicial, y los mas modernos, que forman una elipse a su alrededor, son del Neolitico medio.
Posteriormente se añadieron algunos mas, con signos de probable significado religioso, ya en el Neolitico final.
Sorprende que siendo un lugar tan especial y estando localizado en un bosuqe mediterraneo de fácil acceso, solo fuera catalogado en 1964.
Esta increible muestra de arte prehistorico, es por si sola mas que suficiente para realizar una visita a tan bonita región del pais vecino.
martes, 9 de julio de 2013
LOS MILANOS REALES DE LA ALGAIDA
El bosque de La Algaida, con mas de 6000 hectáreas de pinar, es un lugar situado junto a la desembocadura del rio Guadalquivir en el que anidan un buen número de aves rapaces.
El Milano Real " Milvus milvus" es una especie de distribución restringida al continente europeo en el que se estima una población reproductora algo superior a las 10.000 parejas.
En la peninsula Ibérica quizás lleguen a 3.000 las parejas nidificantes y solo unas pocas de ellas lo hacen en nuestra provincia de Cadiz.
Siendo el pinar de La algaida el mejor lugar de nidificación para la especie y el único en el que se reproduce con regularidad.
Estas fotos han sido tomadas recientemente en una visita a dicho lugar y sus alrededores.
viernes, 5 de julio de 2013
AGUILA PESCADORA NIDIFICANDO EN CADIZ
El Aguila Pescadora " Pandion haliaetus" es una especie ampliamente distribuida por buena parte de todos los continentes menos la Antártida.
Habita cualquier tipo de costa marina y de humedales interiores donde haya peces, que son su dieta exclusiva.
En España hay unas pocas parejas reproductoras en los archipiélagos balear y canario estando practicamente extinguida en territorio peninsular.
En nuestra provincia los últimos datos de nidificacíon son de los años 50 cuando quedaba alguna pareja en los acantilados costeros de Barbate.
Estos últimos años, gracias en parte a un programa de reintroducción , con pollos procedentes de paises escandinavos, y a alguna colonización espontanea, hay algunas parejas que están reproduciendose en algunos embalses del interior de nuestra provincia.
Aqui vemos uno de los nidos constriudos este año en tierras y aguas gaditanas
miércoles, 3 de julio de 2013
COCODRILOS EN EL RIO TARCOLES
El Cocodrilo Narigudo " Crocodylus acutus" es un reptil que habita zonas costeras y grandes rios y lagos desde el sur de Mexico y por toda Centroamérica e islas del Caribe hasta el norte de Sudamérica, siendo la especie mas extendida de su género en América.
Puede alcanzar los 6 metros de longitud, siendo los machos de mayor tamaño que las hembras.
Aunque el pescado es el componente esencial de su dieta, se sabe que los individuos de gran tamaño devoran mamíferos y aves. Siendo potencialmente peligroso para la especie humana hay realmente muy pocos ataques documentados.
En Costa Rica es una especie abundante en zonas adecudas de las dos vertientes, y por nuestra parte hemos podido verlos en el P.N. Tortuguero, en la costa caribe y en el Rio Grande de Tarcoles, que drena sus aguas al Océano Pacífico.
Precisamente en este último lugar es muy fácil su observación desde el puente que cruza sobre el rio en la carretera que va a Jaco y Quepos, en camino a los parques nacionales de Carara y Manuel Antonio.
Las fotos han sido tomadas en las dos ocasiones en que hemos visitado el lugar, con 9 años de intervalo entre ellas, y en ambos casos hemos podido ver un buen grupo de ejemplares sesteando tranquilamente a muy buena distancia para la obtención de imagenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)