Entradas populares

lunes, 15 de junio de 2020

ALGUNAS IMAGENES DEL MINIVET DE JERDON


 En esta entrada algunas imagenes del Minivet de Jerdon " Pericrocotus albifrons", el pájaro estrella de Bagan.


 Se trata de un endemismo birmano que habita exclusivamente las áridas tierras centrales de Myanmar  donde es poco común y parece estar en regresión.


Bagan es uno de los lugares donde se puede ver, pero la verdad es que no teniamos muchas esperanzas, ya que no contratamos guia y basicamente solo buscamos pájaros en algunas ocasiones, dando pequeños paseos fuera de las pistas entre templo y templo.


En uno de estos paseos nos alejamos un poco del coche y de pronto nos encontramos, a corta distancia, con 3 ejemplares que nos permitieron tomarles algunas imagenes siguiendo sus movimientos, y dando mas facilidades la hembra de las primeras imagenes que el macho, mas colorido, de esta foto y las dos siguientes.




Dejamos de seguirlos durante unos minutos ya que nos encontramos con otro endemismo, la Alondra Birmana, que no volveriamos a ver, y nos paramos a tomarle algunas imagenes. Despues relocalizamos a los Minivets y conseguimos algunas fotos mas de la hembra ya que el macho no se dejó acercar y desapareció de nuestra vista.


Todo un lujo disfrutar de esta bonita y escasa especie en un lugar tan especial.

viernes, 12 de junio de 2020

SALTOS DEL MOCONA


Y por fin llegamos a un lugar que deseabamos conocer desde que supimos de su existencia, muchos años atrás.


Aqui Magdalena, junto a otros pasajeros, en una de las barcas turisticas que recorren el rio Uruguay frente a los Saltos del Moconá.


Los Saltos del Moconá, que en idioma guaraní significa " el que todo lo traga", son una pintoresca catarata de entre  4 y 10 metros de altura, dependiendo de la cantidad de agua que trae el rio, y que cae lateralmente por una falla geológica que presenta el rio Uruguay a lo largo de 3 Kms.


Vamos que el agua no cae hacia delante como en cualquier otro salto de agua, sino lateralmente hacia el lado izquierdo del rio si lo miramos en dirección aguas abajo.


En esta zona el rio Uruguay hace frontera entre Argentina y Brasil quedando los saltos totalmente en zona argentina.





 Magdalena disfrutando del sorprendente paseo.


La forma de visitar este espectáculo natural es, como podemos ver, en barca,  pudiendo recorrerse algo mas de kilometro y medio. Seguir adelante seria una temeridad dada la fuerza del agua al comienzo de los saltos, en una zona mas estrecha del rio.





Aqui podemos ver algunas personas en la orilla del lado brasileño.





No paramos de hacer fotos y de quitar el agua del objetivo de la cámara, terminando completamente mojados.





Aunque a ratos habia que dejar de hacer fotos para disfrutar plenamente del espectáculo.



 Reconocer la pericia del barquero que nos hizo pasar un buen rato muy emocionante, donde te ves disminuido ante la inmensa fuerza de la naturaleza.







Y seguimos guardando imagenes para el recuerdo de un lugar sorprendente.


Volvemos al embarcadero despues de algo menos de media hora disfrutando de una experiencia de lo mas intensa y que no olvidaremos nunca.

martes, 9 de junio de 2020

MIRLOS ACUATICOS GADITANOS

 
El pasado domingo 31 de mayo nos acercamos por la Sierra de Grazalema, en concreto al rio Majaceite, a ver si teniamos la suerte, lo que nos habia faltado estos últimos años, de encontrar al Mirlo Acuatico   " Cinclus cinclus" en plena temporada de  cria.


 Y allí estaba, en el mismo lugar donde habia criado en años anteriores, y esta vez aportando comida a los pollos que estaban ocultos en su nido detrás de una pequeña cortina de agua.


 El rio iba con un buen nivel de agua gracias a las lluvias de abril y mayo despues de un invierno bastante seco.


 Y como a un metro de distancia del nido una piedra en medio del rio hacia de posadero cada vez que los pájaros iban y volvian del nido.


Vimos cebar en numerosas ocasiones tanto al macho como a la hembra, que no diferenciamos bien, pero uno de ellos  tiene el plumaje de la cabeza y del abdomen de un tono mas castaño rojizo...

 
Y el otro de un tono algo mas oscuro.


 
Se movian por diferentes zonas del rio antes de llegar a la piedra desde la que alcanzaban el nido y nos permitieron tomarles varias imagenes en lugares distintos.




 E incluso andaban por el agua y buscaban insectos bajo ella sin importarles nuestra presencia.

 
En esta última imagen que mostramos lo vemos en su posadero habitual antes de entrar en el nido.