Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
jueves, 28 de diciembre de 2017
CAPIBLANCOS EN LA SIERRA DE LAS NIEVES
Como todos los inviernos, nos encontramos con los Mirlos Capiblancos " Turdus torquatus" en la Sierra de las Nieves, cerca de la población malagueña de Ronda.
Nidificante en bosques montanos de coniferas en zonas discontinuas de Europa y Asia occidental, sus poblaciones que lo hacen mas al oeste invernan en el sur de España y noroeste de Africa.
En nuestra tierra es invernante habituañ en areas montanas sobre los 1.000 metros de altura y lo vemos facilmente en algunos lugares de la Sierra de Grazalema y de la Sierra de las Nieves.
Estas imagenes las tomamos hace unos dias en la Sierra de las Nieves, a unos 1.400 metros de altura, y en esta ultima podemos ver a un ejemplar sobre las ramas de un Pinsapo " Abies pinsapo", nuestro abeto endémico.
lunes, 25 de diciembre de 2017
ALGUNAS FOTOS DE LA AVEFRIA
Aunque la Avefria Común " Vanellus vanellus " nidifica en escaso número en el sur de España, cuando realmente podemos disfrutar de su presencia en durante los meses de otoño e invierno.
En los que llega en gran número procedente del norte.
Se le puede encontrar en pastizales, zonas encharcadas y en la cercania de humedales.
En esta ocasión pudimos fotografiar a algunos ejemplares en las zonas encharcadas cercanas a la laguna de Fuente de Piedra, en la provincia de Malaga.
sábado, 23 de diciembre de 2017
CENOTAFIOS DE ORCHHA
Once años después de nuestra primera visita, nos encontramos de nuevo en Orchha paseando por el recinto de sus cenotafios.
Se trata de 14 edificios funerarios construidos a partir del siglo XVI por los maharajas de la dinastia Bundela.
En nuestro viaje anterior, organizado por agencia, su descubrimento fué una grata sorpresa para nosotros ya que ignorabamos su existencia.
Mientras en esta ocasión, aprovechando que nuestra ruta discurria por allí, en camino desde el P.N. Ranthambhore hacia el P.N. Bandhavgarh, pasamo una noche en Orchha y aprovechamos la mañana para disfrutar de nuevo de unos monumentos históricos realmente interesantes.
Eso cuando las nieblas tan habituales del invierno indio nos lo permitian.
A nivel faunistico la localidad es interesante por la gran cantidad de parejas de Buitres Picofinos " Gyps indicus" que nidifican en sus monumentos.
Que están situados en las riberas del Rio Betwa, afluente del Yamuna y otro de los rios sagrados de la India.
Despues de la visita seguimos nuestro camino hacia el siguiente objetivo; los Templos de Khajuraho
viernes, 22 de diciembre de 2017
PAREJA DE CERCETAS COMUNES
En esta imagen una pareja de Cercetas Comunes " Anas crecca" junto a la laguna malagueña de Fuente de Piedra.
Se trata del pato europeo de menor tamaño, y que en nuestra tierra se deja ver en invierno en humedales, muchas veces de pequeño tamaño, con abundante vegetación acuática.
jueves, 21 de diciembre de 2017
AZULEJO OCCIDENTAL
Bonito pájaro este Azulejo Occidental " Sialia mexicana".
Se trata de una especie de la familia Turdidae que habita bosques con espacios abiertos y áreas montanas en el suroeste de Canadá, oeste de U.S.A. y norte y centro de Mexico.
Muy extendido y relativamente numeroso en gran parte de su rango, es una especie fácil de observar por su costumbre de posarse al descubierto muchas veces sobre postes y otros posaderos similares.
Estas fotos las tomamos un poco al norte de la ciudad de San Francisco cerca del humedal de Gallinas.
domingo, 17 de diciembre de 2017
MAPACHE
Primera y última vez que nos encontramos con un Mapache " Procyon lotor" en nuestro recorrido por el oeste de U.S.A.
Fué en Lime Point, a corta distancia de la ciudad de Sausalito, en la costa de la Bahia de San Francisco.
Se trata de un prociónido ampliamente distribuido por Norte y Centroamérica, muy adaptable, y que se puede encontrar en habitats muy diferentes aunque tiene una clara preferencia por la cercanía de humedales.
Aunque es uno de los mamíferos mas omnívoros del planeta y come casi de todo, uno de sus alimentos favoritos es el cangrejo, que es seguramente lo que estaba buscando este ejemplar mientras lo fotografiabamos.
sábado, 16 de diciembre de 2017
LA CUEVA DE BENAGIL
Despues de haber visto en una entrada anterior algunos lugares espectaculares de la costa del Algarve, mostramos ahora unas imagenes de la Cueva de Benagil.
Una de las joyas de la costa del sur de Portugal, y seguramente una de las cuevas costeras mas espectaculares del mundo.
Su acceso es por mar ya que se encuentra a unos 200 metros de la playa mas cercana, precisamente la de Benagil.
Y la forma fácil de visitarla es aprovechando uno de los recorridos turísticos por la costa que se contratan en dicha playa o en otras cercanas.
La cueva tiene dos bocas por las que se accede desde el mar.
Y un amplio agujero en el techo que la ilumina y la hace mas bonita todavia.
El problema de contratar el recorrido turístico es que no te permiten bajar de la barca con lo que no se puede disfrutar del todo ni hacer las fotos desde los ángulos mas interesantes, algo decepcionante pero lógico ya que el número de barcas y la gran afluencia de gente provocaría un kaos nada deseable si todo el mundo quisiera bajar un rato.
Como segunda parte de nuestra aproximación a la cueva recorremos el acantilado por arriba y nos acercamos al agujero en el techo de la cueva.
Desde donde tomamos estas imagenes.
Y como fin de fiesta, en la mañana siguiente, Julio y yo tuvimos el valor de nadar desde la playa de Benagil a la cueva, a pesar del oleaje y de las frias aguas del Atlántico a finales de octubre, para tomar unas imagenes desde su interior en un dia en el que no habia barcos turísticos por las malas condiciones del mar.
Al ir nadando no llevamos las cámaras que usamos habitualmente y si cámaras acuáticas, que aunque dan menos calidad, si nos permitieron hacer unas fotos que de otra forma no hubieramos conseguido.
Al ser un mal dia por las condiciones del mar poca gente habia en la cueva, pero siempre hay algunos atrevidos, como nosotros, con los que compartimos la visita.
Da gusto encontrar sitios como este, y además cerca de casa. Sabes que has visto muy poco en comparación con la cantidad de cosas y lugares que hay por descubrir. La naturaleza nos sigue sorprendiendo una y otra vez. Es maravilloso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)