Entradas populares
-
El Cardenal Rojo " Cardinalis cardinalis", una de las 42 especies de la familia americana Cardinalidae, es un bonito pájaro de...
viernes, 27 de abril de 2018
PLAYAS SALVAJES
La costa noroeste del estado de Washington, a corta distancia de las Olympic Mountains, tiene un buen número de playas espectaculares, de las que visitamos algunas de ellas.
Es una costa poblada por grandes bosques de coníferas que sufre fuertes temporales todos los años, sobre todo durante los meses de invierno.
Y con una elevada pluviometria, siendo la zona mas lluviosa de U.S.A. continental.
Lo que hace que lleguen al mar los troncos de grandes arboles caidos con los fuertes temporales y estos vuelvan a la playa con las mareas tiempo despues.
Dando lugar a un paisaje un tanto surrealista.
Moverse por algunas zonas requiere de un poco de cuidado, sobre todo alli donde pequeños arroyos llegan al mar y hay que cruzarlos pasando de tronco en tronco.
Ya en el mar se encuentran multitud de pequeños islotes causados por la continua erosión de la costa durante los frecuentes temporales.
Aqui vemos una pequeña cascada cayendo directamente al mar.
Son playas frias, incluso en verano, casi siempre cubiertas por un cielo plomizo, pero muy agradables para pasear.
Esquivando muchas veces los abundantes troncos.
Y a veces pasando de un lugar a otro sobre ellos cuando no habia mas remedio.
Por nuestra parte , en esta ocasión, visitamos tres playas. Las fotos anteriores fueron tomadas en Ruby Beach y la llamada Third Beach.
Y estas últimas en la playa de La Push. No pudimos acceder a otra espectacular: Rialto Beach, situada un poco mas al norte, al estar cerrada al publico por trabajos de restauración en los accesos.
En esta última foto Magdalena junto a un gran tronco en la playa de La Push, situada en la Quileute Indian Reservation.
jueves, 26 de abril de 2018
Y AHORA LA OROPENDOLA INDIA
En esta entrada algunas fotos de la Oropendola India " Oriolus kundoo".
Especie muy similar a nuestra Oropendola Europea, su area de distribución se rstringe al Subcontinente indio donde habita bosques mas o menos abiertos y sus bordes y espacios abiertos con arbolado.
Es una especie común en gran parte de su rango y está presente en buen número en muchos espacios protegidos.
Para nosotros fué el ultimo pajaro que fotografiamos en nuestro viaje a la India.
sábado, 21 de abril de 2018
BUSARDO CAMINERO EN SOLARTE
Una de las primeras aves que fotografiamos cuando llegamos a nuestro hotel, en la isla de Solarte, fué este Busardo Caminero " Buteo magnirostris".
Posaba tranquilamente a corta distancia de nuestra habitación ignorándonos cuando pasabamos cerca, y los tres dias que permanecimos allí se movia por diferentes zonas de los jardines volviendo en distintas ocasiones al mismo posadero.
Su área de distribución se extiende desde el centro de Mexico y por buena parte del continente americano hasta el centro de Argentina, y es con mucho la especie mas abundante de su género, mas fácil de observar y por tanto mas fácil de fotografiar.
viernes, 20 de abril de 2018
CABRAS BLANCAS EN HURRICANE RIDGE
Durante nuestros paseos por Hurricane Ridge nos encontramos con dos grupos de Cabras Blancas de las Rocosas " Oreoamnos americanus".
Mamífero de la familia Bovidae bien distribuido,de forma natural, por las montañas del sur de Alaska, oeste de Canadá y extremo norte de los estados de Montana, Idaho y Washington, e introducido por otros estados de U.S.A. a lo largo de las Montañas Rocosas.
Se trata de una especie no muy abundante pero que prospera bien en zonas salvajes poco accesibles y en muchas zonas protegidas, y tiene la suerte de que en su rango hay un buen número de parques nacionales.
Lo que hace que sea una especie extremadamente dócil que no tiene ningún miedo a los paseantes que se encuentra en su camino. En este caso no nos acercamos mas por lo cansados que estabamos, pero podiamos haber llegado a pocos metros de ellos.
Aquí un ejemplar marcado con un collar, lo que da que pensar que sus poblaciones están bastante controladas.
lunes, 16 de abril de 2018
FOTOS DE LA GAVIOTA OCCIDENTAL
La Gaviota Occidental " Larus occidentalis" es una especie de distribución limitada a la costa oeste de Norteamérica desde el noroeste del estado de Washington hasta Baja California , en Mexico.
Habita zonas costeras, en las que nidifica en islotes rocosos, y frecuenta poco tierra adentro, a donde se mueve en ocasiones solo unos kilometros.
Su población, siendo una especie común en buena parte de su rango, es de unas decenas de miles de parejas reproductoras, seguramente menos de 50.000, siendo la gaviota mas escasa de Norteamérica.
Por nuestra parte la vimos y fotografiamos en varias ocasiones durante nuestro viaje, siendo estas fotos tomadas en Point Lobos State Reserve.
domingo, 15 de abril de 2018
IMAGENES DEL ESCRIBANO CRESTADO
Bonito pájaro este Escribano Crestado " Melophus lathami" que vimos y fotografiamos en las afueras de Bhedaghat.
Es una especie que habita espacios abiertos con pastizales y roquedos en una amplia franja de Asia desde el Subcontinente Indio hasta el este de China.
Común e incluso abundante en buena parte de su rango, para nosotros fué la primera y única observación durante nuestro viaje, y especie nueva ya que no lo habiamos visto en otros viajes al continente asiático.
sábado, 14 de abril de 2018
GOLONDRINAS DE MANGLAR
Seguia lloviendo en el puerto de Almirante cuando vimos a estas dos Golondrinas de Manglar " Tachycineta albilinea" posarse a corta distancia de nosotros.
Se trata de una especie que habita zonas costeras y riberas de rios, lagos y marismas tierra adentro, desde el centro de Mexico hasta el este de Panamá.
Común en buena parte de su rango, donde es una especie sedentaria, es fácil de observar en zonas adecuadas.
jueves, 12 de abril de 2018
UNAS IMAGENES DE LA FOCA MOTEADA
En esta entrada unas fotos de la Foca Moteada " Phoca vitulina", tambien llamada Foca Común.
Se trata de la especie mas extendida de su familia y seguramente tambien la mas abundante.
Y habita zonas costeras tanto el lugares remotos en amplias zonas del Artico como en zonas habitadas hasta el sur de California, siendo su nombre en ingles Harbor Seal , Foca de puerto.
En esta ocasión disfrutamos de su presencia a corta distancia en aguas de la ciudad canadiense de Victoria.
martes, 10 de abril de 2018
PELICANOS BAJO LA LLUVIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)