Entradas populares

martes, 25 de agosto de 2020

VENCEJOS DE LAS CASCADAS


En esta entrada algunas de las fotos que tomamos a los Vencejos de las Cascadas " Cypseloides senex" en el P.N. Iguazu.


 Curiosa especie de Vencejo que nidifica practicamente siempre en zonas de cascadas, muchas veces detrás de estas y en otras ocasiones en cornisas junto a los saltos de agua.



 Su área de distribución se extiende por el norte de Argentina, Paraguay, centro sur de Brasil y y zonas localizadas de Bolivia.


 Siendo especialmente abundante en el P.N. Iguazú debido a la gran cantidad de saltos de agua existentes por lo que tiene muchos lugares adecuados para  colocar sus nidos.


Al parecer es una especie sedentaria no conociendose que realizara grandes migraciones.


En nuestros recorridos  para visitar las Cataratas de Iguazú los hemos visto en varias ocasiones junto a diferentes saltos de agua, siendo espectaculares sus vuelos en la Garganta del Diablo, donde vimos volar y cruzar las columnas de agua a un buen número de ejemplares.



Pero donde hemos conseguido fotografiarlos posados en la pared ha sido en unos pequeños saltos secundarios llamados Dos Hermanas.



Se sienten tan seguros en su habitat inaccesible que posaban tranquilamente permitiendonos fotografiarlos durante todo el tiempo que quisieramos.


Eso si, tampoco podiamos acercarnos mucho.



 Aqui una imagen del salto Dos Hermanas, lugar donde tomamos las fotos anteriores.

miércoles, 19 de agosto de 2020

EL BOSQUE DE PAGODAS DE KAKKU


 Estando en el Lago Inle no podiamos dejar de acercarnos al Bosque de pagodas de Kakku.


 Ya que la distancia entre ambos lugares no es mas de 70 Kms.


 En Kakku hay un complejo monumental con mas de 2500 pagodas juntas en un recinto no muy grande y que se visita tranquilamente en algo así como dos horas.


Descubierto en medio de la vegetacion hace algo mas de 20 años, hasta recientemente no ha sido permitida la visita por los turistas lo que hace que sea un lugar muy tranquilo.



Pagodas hay de varios tipos y de varias épocas, las primeras se dice que datan del siglo III Antes de Cristo, de la época del rey Ashoka, que introdujo el budismo en la zona..


 ...la segunda época constructiva fué el siglo XI, y a última, de cuando datan la mayoria de las pagodas, fué el siglo XVI.



 Muchas de las que vemos están reconstruidas, ya que el paso del tiempo y los numerosos terremotos que suelen afectar a la zona, dejaron gran parte del complejo en un estado ruinoso.



 En muchas de las pagodas hay pequeñas hornacinas con imagenes de Buda en el interior.


 Y curiosamente en muchas de ellas hay inscripciones recientes en las que, según pudimos entender, se nombra al benefactor que ha pagado la reconstrucción de la pagoda.


Pasear practicamente en solitario entre las pagodas es una experiencia que nos alegramos de haber realizado y que recomendamos a todo el que visite esta interesantisima zona de Myanmar.




 Figura de Buda en el interior de una hornacina.



Como seguimos sin entender el birmano, e ibamos sin guia, no sabemos que pone aquí.




Nos acercamos al templo que hay al final del recinto.



La misma estética que ya conocemos de otros lugares de Myanmar.





Y un grupo de pagodas doradas rodeando al templo.


Al fondo la pagoda de mayor tamaño del recinto, con cerca de 20 metros de altura.


Y todas ellas con un sistema de campanillas que al moverse con el viento sonaban suavemente y creaban un ambiente encantador.


 Seguimos paseando por el recinto.




Y vamos buscando imagenes y figuras fotografiables.



 Ahora algunos primeros planos.


Figuras humanas que rodean algunas pagodas.





Dragones.



Otra hornacina ocupada.



Seguimos viendo curiosas figuras. Que pena lo poco que sabemos de esta cultura y de su simbologia.




Y dejamos el recinto con mucha pereza, estariamos allí horas y horas.
 Tocaba comer, y bien, en un restaurante cercano y volver al hotel del Lago Inle.