Entradas populares

viernes, 29 de julio de 2016

FUMAREL CARIBLANCO EN EL BRAZO DEL ESTE


 Otro año con cientos de parejas de Fumareles Cariblancos " Chlidonias hybrida" nidificando en el Brazo del Este.


Especie de nidificacion tardia que a primeros de julio, cuando visitamos la zona, estaba comenzando a construir sus nidos aprovechando el buen nivel de agua de la zona inundada.


En nuestra corta visita hemos visto un buen número de parejas asentadas al menos en cuatro zonas distintas, y seguramente habrá algunas mas donde tambien estén intentando reproducirse, ya que hemos dejado varios lugares adecuados sin visitar.


 Mientras en otras ocasiones hemos intentado tomar imagenes de aves en vuelo, en esta ocasión hemos preferido  hacer las fotos con los fumareles posados, casi siempre en estacas dentro del agua.



Todas las fotos han sido tomadas desde la ventanilla del coche.

jueves, 28 de julio de 2016

FOTOS DEL PAJARO RATON COMUN


 El Pájaro Ratón Comun " Colius striatus" es la mas abundante y ampliamente ditribuida  de las seis especies existentes de la familia Coliidae.


Habita cualquier tipo de lugar arbolado con claros y cualquier espacio abierto con abundante matorral y vegetación secundaria en una amplia zona de Africa subsahariana donde solo evita las densas selvas y los áridos desiertos.


 Hay reconocidas hasta 19 subespecies, estando presente en el sur de Sudáfrica la C.s.striatus, a la que corresponden estas fotografias.


Que fueron tomadas en la localidad de Simon´s Town junto a la pinguinera allí existente, en la península de El Cabo de Buena Esperanza.

miércoles, 27 de julio de 2016

GORRION ITALIANO EN FLORENCIA


 El Gorrion Italiano " Passer italiae" es una especie similar al Gorrion Comun, que curiosamente sustituye a este en practicamente toda la Peninsula Itálica, habitando tambien algunas islas mediterraneas, no todas italianas, como son Córcega, Sicilia y Creta.


Especie muy común en su rango, es el pájaro mas abundante de Italia, con una población estimada de entre 5 y 10 millones de parejas reproductoras.


Como el Gorrión Comun, su habitat preferente son las áreas humanizadas como pueblos y ciudades asi como zonas agricolas.


 Estas fotos las tomamos en el centro histórico de la ciudad de Florencia donde vimos un buen número de ejemplares.


En esta imagen Magdalena junto a los jardines que hay delante de la iglesia de Santa Maria  Novella, y donde precisamente tomamos estas fotos.

martes, 26 de julio de 2016

CANGREJERAS


La Garcilla Cangrejera " Ardeolla ralloides" es un residente estival en nuestros humedales de agua dulce que nidifica en buen número en las marismas del Guadalquivir y en sus alrededores.


De las poco mas de 1000 parejas reproductoras estimadas para la Peninsula Ibérica, unos cientos de ellas habitan estas marismas y desde hace unas décadas su numero ha aumentado considerablemente.




En el Brazo del Este es muy fácil observarlas en los arrozales y sus alrededores, a veces a corta distancia, y es fácil fotografiarlas, sobre todo desde la ventanilla del coche.


Estas son algunas de las fotos tomadas en nuestra reciente visita.

lunes, 25 de julio de 2016

EL PAPION CHACMA


El Papion Chacma " Papio ursinus" es una especie de mono de la familia cercopithecidae bien distribuida por el tercio sur del Continente africano.


Es una especie muy adaptable que habita todo tipo de bosques, sabanas, estepas, semidesiertos y áreas montanas, siendo abundante en muchas zonas.


En el extremo sur de Africa, en la región de El Cabo es un animal común que se puede ver en áreas protegidas y fuera de ellas, a veces incluso junto a carreteras y zonas periurbanas.




 Por nuestra parte lo hemos visto en varias ocasiones y en una de ellas hemos sufrido un amago de ataque cuando estabamos comiendo junto a una playa en la peninsula de El Cabo de Buena Esperanza, y un macho se acercó a nosotros a ver lo que nos quitaba. La suerte es que a corta distancia habia una familia haciendo una barbacoa y puesto a elegir entre la carne a la brasa y nuestros bocadillos el papión paso de nosotros y fue a robarle la comida a nuestros vecinos de playa.


 Esto ocurrio precisamente en Buffels Bay, bonito lugar situado en la costa oriental de la peninsula y que podemos ver en esta imagen con un grupo de papiones aun lejos de nosotros.

sábado, 23 de julio de 2016

DELFINES MULARES EN EL ESTRECHO


 El verano es una buena época para ver cetaceos en el Estrecho, y una de las especies residentes que se observar con facilidad es el Delfin Mular " Tursiops truncatus".


Se trata de una especie de amplia distribución geográfica que habita áreas costeras continentales e insulares en latitudes tropicales y templadas, habiendo ademas algunas poblaciones pelágicas que viven mas alejadas de las costas.


El macho puede alcanzar los 380 cms de longitud y hasta los 500 Kgs de peso, siendo las hembras algo menores.


 Suelen vivir en grupos que varian mucho en tamaño en función de la disponibilidad de alimento.


 Es una especie generalmente abundante y salvo en algunos lugares concretos donde tienen problemas por la degradación del habitat y las matanzas incontroladas casi siempre por conflictos con los pescadores, sus perspectivas de futuro son razonablemente buenas.


En el Estrecho de Gibraltar hay una población residente de unos cientos de ejemplares y, gracias a su temperamento confiado y que les gusta acercarse a los barcos, es una de las especies de cetáceos mas faciles de observar en las salidas que se hacen a tal efecto desde el puerto de Tarifa.




Estas son algunas de las fotos tomadas en nuestra ultima  salida marina desde Tarifa.

viernes, 22 de julio de 2016

CIGUEÑUELAS


 Un limicolo abundante en nuestros humedales tanto costeros como interiores es la Cigueñuela Comun " Himantopus himantopus".


 Es una especie sedentaria en nuestra tierra, que nidifica en buen numero muy repartida por muchas zonas adecuadas.





 Estas imagenes han sido tomadas recientemente junto a un humedal donde nidifican un buen número de parejas todos los años.

jueves, 21 de julio de 2016

PATOS DEL NORTE


En las costas marinas del Artico eurosiberiano y americano viven algunas especies de anátidas que  muy raramente dejan aquellas aguas incluso en lo mas duro del invierno.


 Una de ellas es el Eider Real " Somateria spectabilis", bonito pato cuya población puede ascender a varios millones de ejemplares pero que resulta muy dificil de observar por habitar una region tan remota y despoblada.


En aguas del norte de Noruega invernan unos 45 mil ejemplares, y un grupo de ellos es el que pudimos ver y fotografiar a gran distancia en aguas entre las islas de Ringvassoya yVannoya.


 Estabamos a mas de 70 grados de latitud norte muy cerca del punto geográfico mas al norte en el que llegamos en nuestro corto viaje.


 Como vemos en las imagenes se trata de un grupo de ocho ejemplares, tres de ellos machos , de color mas claro, y cinco hembras, de color pardo.


No tuvimos la suerte de que se acercaran un poco mas pero de todas formas fué todo un lujo poder observar por primera vez a unas aves tan espectaculares.

miércoles, 20 de julio de 2016

MARTINETES


 El Martinete " Nycticorax nycticorax" es un ardeido casi cosmopolita que en la Peninsula Ibérica nidifica irregularmente repartido pos diferentes areas del territorio y  tiene una de sus principales zonas de cria en las marismas del Guadalquivir.


En nuestras visitas al Brazo del Este  lo podemos observar con facilidad y casi siempre a buena distancia para fotografiarlo.



Caso de estos dos ejemplares que estaban cerca de una compuerta  esperando la oportunidad de pescar algo que llevarse a la boca.